La muerte de 11 menores de cinco años por desnutrición en todo el país durante el mes de enero ha levantado las alertas frente a la grave situación que enfrenta la niñez colombiana, especialmente, en el departamento de la Guajira, en donde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) detectó en 2015 a 898 niños con desnutrición aguda.
En diálogo con La Voz del Derecho; la directora del ICBF, Cristina Plazas aseguró que la Guajira presenta "un problema estructural" que sin duda debe ser atendido por el Gobierno Nacional, sin embargo, le hizo un llamado a todas las entidades competentes y a las entidades territoriales para "ponerse la camiseta" y los padres de los menores para inscribir a sus hijos ante esta entidad y así recibir una atención oportuna.
Por su parte; la representante a la Cámara de la Alianza Verde, Angélica Lozano, sostuvo que "el asunto no es cuestión de plata sino de corrupción" y añadió, que generalmente los funcionarios responsables visitan la Guajira sólo d para "tomarse una foto" y hacer un show mediático, sin establecer realmente soluciones serias.
Durante el programa, además, se analizó desde un punto de vista crítico la decisión del Ejecutivo de solicitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos retirar las medidas cautelares que concedió para que el Gobierno colombiano garantice la disponibilidad, accesibilidad y calidad de los servicios de salud y así satisfacer las necesidades alimentarias de los niños Wayúu.
Para debatir sobre este importante tema, participó también en Debates Constitucionales el abogado e investigador Luis Alfonso Fjardo. Además, de los miembros permanentes de la mesa de trabajo; los abogados y docentes, Sergio Reyes Blanco y Douglas Enrique Lorduy. Bajo la dirección del doctor José Gregorio Hernández y la colaboración de las periodistas Maria Camila Idrobo y Sharon Ramírez Santamaría. Luis Daza en el sonido.