Diez años han pasado desde que la Corte Constitucional despenalizo el aborto en tres circunstancias: cuando la vida o salud de la mujer estén en riesgo; cuando el feto tenga malformaciones que por su gravedad hagan inviable su vida por fuera del útero; y cuando el embarazo sea resultado de un acceso carnal violento o un acto sexual sin consentimiento, sin embargo, las mujeres que desean interrumpir su embarazo de manera voluntaria todavía deben enfrentar muchos obstáculos y estigmas sociales para lograrlo.
Preocupa especialmente que pese a las sentencias existentes, los médicos y jueces siguen atrasando este proceso y que a la fecha en el país no se conocen datos exactos sobre el embarazo no deseado y el aborto clandestino, ya que todas las entidades revelan cifras diferentes y no tienen el alcance suficiente.
Bajo la dirección del doctor Luis Alfonso Fajardo, la Vicepresidenta de Estrategia y Relaciones Externas de Women´s Link Worldwide Mónica Roa; la vocera de la Mesa por la Vida y Salud de las mujeres Beatriz Quintero; la Directora Ejecutiva de Profamilia Marta Royo; la Directora Ejecutiva de Oriéntame Cristina Villareal y la periodista María Camila Idrobo se debatieron los avances de esta sentencia, los obstáculos y los riesgos que enfrentan las mujeres cuando van a realizarse un aborto o cuando son señaladas por una sociedad que vulnera sus derechos sexuales y reproductivos.