Se pueden distinguir cuatro periodos desde la fundación de Roma hasta el reinado de Justiniano:
1. De la fundación de Roma a la ley de las XII tablas (1 a 304 de Roma). El derecho romano está en la infancia. Se compone de costumbres antiguas de los pueblos que fundaron la ciudad.
2. De la ley de las XII tablas al fin de la República (304 a 723 de Roma). Se desarrolla gracias a la interpretación de los pontífices y de los jurisconsultos, y adquiere el carácter de derecho nacional.
3. Del advenimiento del Imperio a la muerte de Alejandro Severo (723 a 988 de Roma, o 235 de la era cristiana). Apogeo del derecho romano. Influencia de legislaciones extranjeras que llegan a la práctica bajo los Antoninos.
4. De la muerte de Alejandro Severo a la muerte de Justiniano (255 a 565 de la era cristiana). Durante el Bajo Imperio, cesa de progresar el derecho romano y los emperadores buscan la manera de poner las leyes en relación con las costumbres de una sociedad nueva, y publican algunas excelentes constituciones. Pero el derecho, como ciencia, está herido de una verdadera decadencia, y este último período es señalado, sobre todo, por lo trabajos de codificación.
Tomado de: “Tratado Elemental de Derecho Romano” de Eugene Petit.