Columnistas (631)

ELECCIONES 2014

07 Ene 2014
7381 veces
Escrito por
¿HABRÁ RENOVACIÓN?
 
Por Octavio Quintero
 
 
Suele decir la prensa y repetir la gente cada vez que llegan las elecciones parlamentarias que vamos a renovar el Congreso. Nada tan lejos de la realidad en que, elección tras elección, lo que hacemos es reelegir a los mismos con las mimas. Y el mismo término de reelegir parece falso porque, también en la práctica, los que se reeligen son los mismos parlamentarios mediante diferentes fraudes electorales como la suplantación y el chocorazo, para no hablar de otros métodos más criminales.
En síntesis, al través del tiempo, decimos (o nos hacen decir) lo que necesitamos, pero en la práctica, hacemos (o nos hacen hacer), lo contrario.
Renovar, que es lo que decimos, es hacer de nuevo o reemplazar algo; sustituir una cosa vieja que ya no sirve por otra nueva; dar nueva energía a algo y transformarlo.
Ninguna de las anteriores acepciones del término renovar aplican al Congreso una vez pasadas las elecciones parlamentarias, porque, lo que venimos viendo es la continuación de unos vicios, maneras, deformaciones y prácticas que han llevado al ahora mal llamado “Poder Legislativo” a una descaecida “comisión legislativa”, llevada de la ternilla por el Presidente de turno, “como va al matadero la res sin que nadie le diga un adiós”, dice el poeta.
¿Serán las próximas elecciones de este año 2014 diferentes? Hay ligera esperanza, para ser sinceros, a partir de la nueva tecnología que va a poner en marcha la Registraduría Nacional basada en la biometría, ya probada con éxito en las elecciones atípicas que se han realizado desde el 2009 en adelante.
De acuerdo con sentencias electorales del Consejo de Estado, el fraude electoral más recurrente que ha permitido a los congresistas reelegirse y perpetuarse en las curules ha sido la suplantación de sufragantes. Pues, si hemos de creerle a la Registraduría,  esto ya no va a ser posible con el sistema de identificación de los electores por medio de la biometría.
Otro artificio de fraude electoral es el “chocorazo”, como lo califica la gente, consistente en adulterar los formularios electorales entre el domingo, después del cierre de la elección, y el martes siguiente, fecha en la cual comenzaban los escrutinios.
En las elecciones que se avecinan, el escrutinio será inmediato y, por tanto, las comisiones escrutadoras comienzan su trabajo sin que se conozcan aún los resultados del preconteo o conteo rápido de mesa.
La prueba reina de que hemos avanzado en la pureza y transparencia electoral en Colombia será el mismo resultado de la composición congresional que conozcamos el domingo 9 de marzo: si se ve alguna renovación parlamentaria, es porque la suplantación y el chocorazo fueron contrarrestados; si no, es porque seguimos en las mismas.
 
Valora este artículo
(0 votos)

CIA, DEA, FARC

02 Ene 2014
8030 veces
Escrito por

Por John Marulanda

en.wikipedia.org

Que la CIA apoyó y apoya al gobierno colombiano en el combate contra los terroristas era un secreto a voces en las comunidades de inteligencia, como lo dijo VIGIA en su momento. Hoy, la crónica del Washington Post genera varios interrogantes. ¿Poseen actualmente los norteamericanos la inteligencia suficiente para acabar de destruir militarmente las farc ?, ¿tiene el gobierno colombiano tecnología propia para lograr el mismo propósito? ¿Envía el artículo algún mensaje a La Habana? Creo que los norteamericanos tienen información precisa sobre las farcpero que no la comparten totalmente con Colombia. Asunto de estrategia. Y no tenemos tecnología avanzada propia: los gobiernos han sido roñosos para invertir en investigación y ciencia, mucho menos militar. Mientras Venezuela, Ecuador y Bolivia tienen sus satélites propios, Colombia alquila algunos espacios en satélites ajenos. Pero como los US siguen apoyando, el gobierno considera tal soporte suficiente sin percatarse o dejando de lado que US y las potencias en general, no tienen amigos ni enemigos, simplemente tienen intereses. Y el artículo, en conclusión, les da a entender a los terroristas que la tecnología está del lado del gobierno y no tienen nada que hacer al respecto. Es prudente que los jefes permanezcan en otros países.


Coincide también el artículo cuando se discute en la isla de los Castro el asunto más espinoso de todos. Distribución de tierras, participación política, justicia y reparación, implementación, son asuntos internos de Colombia pero el narcotráfico es problema de interés vital estadounidense y de repercusiones continentales. 

Para las farc este es una contrariedad mayor ya que convertidas como están en el principal cartel de la droga en Colombia, la DEA y sus recursos monetarios aceitan todo el esfuerzo que lidera las operaciones policiales y militares contra sus estructuras. Esa tenaza CIA (inteligencia técnica)-DEA (inteligencia humana: infiltrados, delatores, informantes) averió irremediablemente el sistema neuromuscular de la organización armada, que ya no volverá a ser lo que era mientras el aparato judicial norteamericano, inflexible, tiene indiciados por narcotráfico a todos su negociadores, quienes se tuvieron que resignar con la foto de "Simón Trinidad". Aunque el Fiscal General se haga el desentendido sobre los crímenes de los cabecillas habaneros, la justicia norteamericana no. Dos delegados, alias "Conejo" y alias "Olmedo Ruiz", de la cuadrilla 36, han sido pedidos en extradición. ¿Vetará Santos esta y la de los otros cuando les llegue el turno?

Podemos esperar un próximo artículo en otro periódico importante de US sobre los lazos farc -crimen organizado. Entonces los quintacolumnistas y oportunistas amigos de las farc, se marginarán de un grupo que perdió el norte político y se convirtió, hace rato, en otro cartel. Aunque alardeen en La Habana, ahora en tono menor, de su sesentón marxismo y de su incomprensible "revolución".

Valora este artículo
(0 votos)

OTRA PATA QUE LE NACE AL COJO

02 Ene 2014
9712 veces
Escrito por
POR OCTAVIO QUINTERO
 
Foto: larepublica.co
 
El caso Petro no deja de generar hipótesis jurídicas que el común de la gente desconocía hasta antes de que al procurador le diera por destituir y sancionar al funcionario público de elección popular más importante del país, después del Presidente.
En antes, habían pasado por la guillotina de Ordoñez (sin mayor dolor), otros funcionarios del mismo orden, como la senadora, Piedad Córdoba y el exalcalde de Medellín, Alfonso Salazar.
Pero es que Petro fue la gota que rebozó el vaso; y no cabe duda que la decisión armó un tinglado lleno de artificios, enredos y maquinaciones no solo entre el alcalde y el procurador, sino también con el Presidente y el fiscal general por los laditos; y abajo, en la galería, a la opinión pública a derecha e izquierda al son de “mesa que más aplauda”.
Un último argumento jurídico muy sobresaliente es el expresado por el representante del Polo, Germán Navas Talero, en declaraciones al medio digital, Ola Política:
… “Hilando delgado, si el Presidente se inventó una objeción de constitucionalidad cuando la famosa reforma a la justicia, también podría  hacer algo parecido, sin caer en contradicciones jurídicas”, dice el reconocido jurista.  
A la luz de este concepto, el presidente Santos no podría “lavarse las manos”, como al parecer intentó hacerlo al cabo de la entrevista que sostuvo, por separado, con los dos contendores cuando dejó entrever que no tomará partido en el asunto.
Se desprende de las declaraciones de Navas Talero que si el procurador le pide al Presidente la destitución y sanción de Petro, acorde con lo estimulado en la resolución que expidió la Procuraduría y acorde también con el procedimiento a seguir en estos casos, el Presidente tiene que intervenir en el asunto, aunque no quiera.
Y es aquí donde surge la “otra pata del cojo”: si a la luz del derecho internacional, la decisión del procurador resulta antijurídica, Santos puede invocar nuevamente la llamada “excepción de constitucionalidad” contemplada en el artículo 4º  de la Constitución que dispone…
“La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales”. Y lo siguiente es imperativo:
“Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución”…
En conclusión, si la Constitución ordena mantener siempre por encima de la misma ley o de cualquier otra norma jurídica la norma superior, entonces, la decisión del Presidente no es una opción a discreción de su voluntad sino una orden.
En “teoría de juegos” se habla de “suma cero”, al describir ese resultado en que la ganancia o pérdida de un participante se equilibra con exactitud con las pérdidas o ganancias de los otros participantes. Y ponen como ejemplo de esta situación los juegos de ajedrez y póker. Se sabe que el presidente Santos es un gran jugador de póker y eso es lo que debe estar midiendo: qué tantos votos le añaden o restan a su reelección su intervención en este caso en donde la suma cero resultaría imposible porque son más lo que siguen a Petro que los que siguen a Ordoñez.
Podría apostarse que llegado el caso, la excepción de constitucional será la tabla final de salvación de Petro, al menos en este caso, porque le quedaría pendiente lo de la revocatoria.
-
 
Trino sabanero/@Petro a Navas Talero: el enemigo de mi enemigo es mi amigo.
Valora este artículo
(0 votos)

EL INCIDENTE DE IMPACTO FISCAL

16 Dic 2013
14701 veces
Escrito por

Incidente de impacto fiscal y principio de sostenibilidad

Limitación del ejercicio y protección de los derechos fundamentales

 

Por Johanna Giraldo Gómez (*)

                                                                                  Imagen: jorgerobledo.com


En el Congreso de la República pasa a conciliación el proyecto de ley sobre el incidente de impacto fiscal -139/12 Senado y 326/13 Cámara-, como desarrollo del Acto Legislativo No. 3 de 2011que introduce a la Constitución el principio –¿o criterio?- de sostenibilidad fiscal, declarado exequible en la Sentencia C-288 de 2012.

Bien es sabido que el propósito de toda expedición de ley es garantizar la debida concordancia entre los principios constitucionales, y en especial, la garantía de tutela judicial efectiva, tan difícil de implantar en Colombia y buen logro de los constituyentes, quienes no dudaron en la importancia que revestía brindar al ciudadano garantías reales frente a las arbitrariedades de quienes ostentan el poder.

El derecho a la defensa, la igualdad material, el debido proceso, el mínimo vital en los servicios públicos esenciales y la seguridad social, entre otros derechos sociales fundamentales, la separación de poderes y, sobre todo, la autonomía, independencia e imparcialidad judiciales, son las verdaderas garantías de que los postulados de la Constitución Política de 1991 y sus fines esenciales se mantengan vigentes en nuestra sociedad.

Por las anteriores consideraciones, resulta importante analizar el alcance del Incidente de Impacto Fiscal, toda vez que, de acuerdo con los textos debatidos en el Congreso y sus modificaciones, quedan gravemente expuestos los logros de dos décadas de jurisprudencia constitucional en materia de derechos fundamentales.

El proyecto de ley que regula el incidente de impacto fiscal, se constituye en una limitación exógena y desproporcionada a los derechos fundamentales. Ello,  en razón a que las únicas limitaciones en abstracto que se pueden hacer a los derechos se encuentran contempladas en los diversos instrumentos internacionales de protección –integrados mediante el bloque de constitucionalidad, artículo 93 Superior-, que a su vez, no admiten limitaciones diferentes, por ejemplo, en la Convención Americana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entre otros. Y en concreto, al resolver los casos, las Altas Cortes no pueden incorporar un nuevo criterio para limitar el alcance y protección de los derechos tutelados diferentes a las reglas y subprincipios de la ponderación, a saber: Idoneidad, necesidad y proporcionalidad strictu sensu.

Precedente constitucional: Principio de igualdad, debido proceso, confianza legítima y principio de progresividad

El principio de progresividad y eficacia de los derechos no se encuentra garantizado ni con la reforma constitucional ni con el desarrollo legislativo; pues paradójicamente, en ambos encuentra su más grande amenaza.  Como se estableció en diversas sentencias, entre ellas la T-595 de 2002, “El Estado tiene frente a los particulares no sólo deberes de abstención sino que debe igualmente realizar prestaciones positivas, sobre todo en materia social, a fin de asegurar las condiciones materiales mínimas, sin las cuales no es posible vivir una vida digna”.

Las acciones afirmativas del Estado en situaciones tan complejas como el acceso, por ejemplo, a los tratamientos del POS, en el marco de la protección del núcleo esencial del derecho social fundamental a la salud, no admiten limitaciones fácticas ni jurídicas diferentes a las ya establecidas o propias del derecho en cuestión; es decir, la integración al conjunto de variables en el examen de un caso similar, ni la sostenibilidad fiscal ni la interposición del incidente pueden variar la necesidad para el afectado de una protección integral, ni la obligación estatal de brindarla; independientemente del costo que acarre para quien debe originar la prestación; no al contrario.

Igualmente, el efecto irradiador del incidente se ve reflejado en la columna vertebral de la autonomía judicial y protección de derechos,  dada su evidente reducción a las reglas económicas y subjetividad valorativa a la hora de aplicar, modular o diferir una sentencia, aún siendo de tutela –o principalmente, dirían otros- por parte del ejecutivo; toda vez que, pese a que la Alta Corporación respectiva haya decido dejar en firme las condiciones de su providencia, desestimando el incidente, en el artículo 14 se establece que si la decisión que lo resuelve vulnera la sostenibilidad fiscal, “el Gobierno Nacional acatará el fallo en los términos contenidos en el plan de cumplimiento” que presente. En ese sentido, ahora los recurrentes tendrán la facultad de condicionar los efectos de las sentencias, incluyendo las de tutela. Evidentemente, esta norma deberá ser declarada inexequible.

En la misma sentencia declaratoria de exequibilidad del Acto Legislativo No. 03 de 2011, la Corte reconoció que ”la colaboración en el cumplimiento de las diferentes funciones, que también hace parte de la doctrina de la separación de los poderes constitucionalmente prohijada, en ningún caso puede equivaler a la invasión del ámbito competencial confiado a alguno de ellos, ni significar desplazamiento, subordinación o reducción de un órgano a la condición de simple instrumento de los designios de otro, ya que, mediante la separación, se persigue “impedir la concentración del poder en manos de una misma persona”, motivo por el cual “a la división organizativa-funcional de poderes se suma la exigencia de que una y la misma persona no ocupe cargos, en unión personal, dentro del ámbito de poderes distintos”.

Precepto que no se consideró al elaborar el marco normativo del incidente, por las razones anteriormente expuestas, pues, bajo la interpretación caprichosa de la colaboración armónica, se está quebrantando el esquema básico de funcionamiento del Estado; bien sea por los excesos cometidos bajo la libertad de configuración legislativa –que no es absoluta-, o sea por las extralimitaciones con apariencia de legalidad que ahora podrá desarrollar el ejecutivo con las providencias judiciales que no comparta; en relación con la disminuida autonomía judicial que presenta el proyecto.

La disponibilidad de recursos para el efectivo goce de los derechos no depende de las corporaciones de justicia, y bajo la apariencia de “fin legítimo” no se debe emplear la “solución” más drástica en  acciones. Razón tiene el exmagistrado José Gregorio Hernández cuando afirma que, “aún  reconociendo que una decisión judicial puede producir efectos no queridos en muchos campos, la responsabilidad de los mismos no recae en el tribunal que declara la inconstitucionalidad sino en quien violando la Constitución profirió la norma o estatuto inexequible (…) y no por ignorar la materia especializada, por ejemplo la económica, sino porque el deber de los magistrados es administrar justicia”.

 

Así, el artículo 9° inciso final, establece que “La admisión del Incidente de Impacto Fiscal suspenderá los efectos de la sentencia hasta que la respectiva Corporación decida si procede a modular, modificar o diferir los efectos de la misma, salvo que se trate de una acción de tutela”, toda vez que, en palabras de sus autores, resultaría contraproducente la producción de efectos automática de una decisión cuestionada por su aparente impacto económico. ¿Dónde queda la seguridad jurídica y la fuerza vinculante de la jurisprudencia al condicionar su producción de efectos bajo las reglas de la “conveniencia económica”?

 

Es evidente que bajo este argumento no tendrían lugar en el panorama jurídico nacional, sentencias como la T-025de 2004 y T-760 de 2008, entre otras, declaratorias de estados de cosas inconstitucionales, donde la Corte evalúa criterios como:  (i) la vulneración masiva y generalizada de varios derechos constitucionales que afecta a un número significativo de personas; (ii) la prolongada omisión de las autoridades en el cumplimiento de sus obligaciones para garantizar los derechos; (ii) la adopción de prácticas inconstitucionales, como la incorporación de la acción de tutela como parte del procedimiento para garantizar el derecho conculcado; (iii) la no expedición de medidas legislativas, administrativas o presupuestales necesarias para evitar la vulneración de los derechos. (iv) la existencia de un problema social cuya solución compromete la intervención de varias entidades, requiere la adopción de un conjunto complejo y coordinado de acciones y exige un nivel de recursos que demanda un esfuerzo presupuestal adicional importante; (v) si todas las personas afectadas por el mismo problema acudieran a la acción de tutela para obtener la protección de sus derechos, se produciría una mayor congestión judicial.

 

Y esto, en razón a los excesivos costos que para el Estado implica reparar a sujetos de especial protección que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, como los desplazados. ¿Cómo asumir, de acuerdo a lo que relatan los autores de la sostenibilidad fiscal y el respectivo incidente de impacto fiscal, que delimitar las circunstancias en que se van a proteger derechos, en el caso específico de la revisión de tutelas, con relación al impacto económico, no desconoce el núcleo esencial de los derechos en juego?

 

Desde esta perspectiva de la prioridad económica, se admitirían críticas carentes de lógica; por ejemplo, que para el caso concreto de las sentencias de inconstitucionalidad, cuando la Corte así declara por vicios de forma una ley marco, ésta incurre en un despropósito por cuanto las implicaciones económicas son mayores a la vulneración a la Constitución que se aduce en el control constitucional. Tal argumento sería jurídicamente inconcebible, aunque bajo la sapiencia de nuestros legisladores no lo sea.

 

Además, se soslaya el principio de solidaridad, pues la libertad económica se entiende no como el laissez faire laissez passer, propio del Estado liberal clásico, sino como la promoción de las condiciones sociales y económicas  básicas para el desarrollo autónomo de la persona, según se expresó en la sentencia C-040 de 1993. Y bajo esta perspectiva, el Estado funciona como un “todo” según lo estatuido en el artículo 113 Superior, de la colaboración armónica entre las ramas del poder público.

 

También se constituye en despropósito en relación con la descongestión judicial, toda vez que se pueden prever más acciones de tutela contra las motivaciones que modulen los “efectos económicos” de dichos fallos.

 

NOTA: Resulta extraño que, los defensores de la seguridad jurídica desde la perspectiva de la estabilidad económica, no defiendan con la misma contundencia este principio cuando se ultraja desde el Congreso de la República, donde en promedio, se tramitan dos reformas anuales a la Carta Política. ¿Coherencia?

 

Johanna Giraldo Gómez

Cofundadora del Observatorio de Derecho Constitucional de la Universidad Libre de Colombia

 

Valora este artículo
(0 votos)

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.