Audio (2396)

Intervinientes:

Conductor: Nancy Alejandra Vera Guzmán, miembro del Centro de Estudios Integrales en Derecho (CEID), estudiante de Jurisprudencia y Finanzas y Comercio Internacional de la Universidad del Rosario.

 

Colaboradores:

Maria Alejandra Cruz, abogada de la Universidad del Rosario y funcionaria de la Fundación Selección Cundinamarca.

Diego Moreno, estudiante de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y funcionario de la Fundación Selección Cundinamarca.

 

Invitados especiales:

Joan Montoya, Politólogo de la Universidad del Rosario, especialización en Evaluación y Desarrollo de Proyectos y servidor del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal.

German Lizarazo, abogado de la Universidad del Rosario, Magister en derecho administrativo de la Universidad del Rosario y Magister en derecho internacional de la American University.

 

Valora este artículo
(0 votos)
Conduce: Valentina Erazo Camargo. Invitada: Alba García. Abogada de la Universidad de la Sabana. Actualmente es asesora de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos. Escúchenos todos los martes a las 6:00pm y miércoles a las 00:00am y 7:00am en www.lavozdelderecho.com.
Valora este artículo
(0 votos)

El tema tratado en esta ocasión es el de la violencia contra la mujer, no solamente en Colombia sino en otros países, dado el impresionante aumento de los casos de maltrato, ofensa y humillación por parte de "hombres" -lo pongo entre comillas porque su comportamiento no permite calificarlos como tales, dada la cobardía de sus actos- contra sus esposas, compañeras permanentes, ex parejas sentimentales...En muchos casos, la situación no termina en las golpizas y en las lesiones personales, sino que se llega al homicidio, que en la legislación colombiana toma el nombre de feminicidio. 

Valora este artículo
(6 votos)

Un panorama de descontento vivió el país cuando los medios de comunicación de manera sorpresiva informaban que el No había sido el triunfador del plebiscito, incluso quienes apoyaban el No, se veían desconcertados por su victoria, los del Sí no sabían qué decir y los medios nacionales e internacionales no cesaban de decir una y otra vez “Colombia le dijo no a la paz”. 

Valora este artículo
(4 votos)

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.