Audio (2398)

Teniendo " El control de convencionalidad no es una herramienta que busque imponer a los Estados una visión homogénea en materia de derechos humanos. El principio pro persona, la complementariedad (subsidiariedad) y la lógica del pluralismo normativo se encuentran en la génesis de esta doctrina, pues los Estados conservan la libertad de adoptar criterios más protectores que aquellos previstos por el DIDH en general, y por el corpus iuris interamericano en particular. El deber de aplicar los criterios más protectores deriva del propio artículo 29 de la Convención Americana, el cual establece normas de interpretación y cuya razón de ser es que, ante la posibilidad de la interpretación o aplicación de dos o más normas, se opte por aquella que brinde un mayor goce a los derechos humanos. En definitiva, el control de convencionalidad es un fenómeno único en las relaciones entre tribunales nacionales y cortes internacionales. "

Conduce Dra Rocio Puerta. 

Valora este artículo
(20 votos)

Invitada: Niria Brito. Conduce: Valentina Erazo. Escúchenos todos los martes a las 6:00 pm con repetición miércoles a las 00:00 am y 7:00 am por www.lavozdelderecho.com

Valora este artículo
(0 votos)

Conduce: Dr Luis Alberto Ávila. Escúchenos todos los viernes en vivo a las 3:00 pm con repetición los sábados a las 10:00 am por www.lavozdelderecho.com.

Valora este artículo
(0 votos)

Pronunciamientos  destacados  que ha hecho el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Para el SIDH fue fundamental la decisión de la comisión de admitir la solicitud de LINDA LOAIZA sobre violencia de género, decisión trascendental para las mujeres no solo de América sino el mundo entero, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos que va desde decisiones como la de condenar a España por no escuchar a dos niñas menores de edad sobre la violencia que ejerce su padre, como la de reconocer la autonomía que tiene un Empleador de  vigilar los correos de uno de sus empleados hasta la el pronunciamiento de la prohibición de la utilización del velo primando el interés público y general sobre el particular sin que esto sea violación de derechos humanos.

 

Valora este artículo
(2 votos)

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.