LA POLÍTICA DE LA IMPUNIDAD

09 Mar 2009
Valora este artículo
(0 votos)
3501 veces

La idea de justicia, desde Ulpiano, guarda relación entre lo que se recibe y lo que se merece. Dar a cada uno lo suyo, según la conocida definición.

 

En materia penal este principio se concreta en una proporcionalidad  -medida por los jueces-  entre las conductas punibles de las cuales se es culpable y la aplicación de las sanciones previstas en la ley.

 

Con independencia del análisis jurídico, que en algún momento deberá efectuarse  para establecer responsabilidades   -en cuanto a la legalidad de la toma de decisiones por parte del Presidente de la República en materia de libertad de procesados y ejecución de penas-,  debe discutirse si la actual política,  orientada a exonerar de todo castigo a los antiguos comandantes guerrilleros  -como alias “Karina”-  es la más acertada y justa en el proceso de lucha de la sociedad contra el delito.

 

En nuestro criterio, esa política no solamente contraría los propósitos teóricos de la política gubernamental contra las FARC  -porque, cuando logra la captura o la entrega de los jefes subversivos, los suelta de inmediato, haciendo estéril toda la campaña llevada a cabo durante años-,  sino que desalienta muy seguramente a muchos miembros de la Fuerza Pública que han arriesgado la vida durante esa guerra, y –lo más grave-  transmite a la sociedad entera un mensaje desconcertante, equívoco y peligroso.

 

Con tal actitud, el Ejecutivo da a entender que el crimen paga; que da lo mismo delinquir que no hacerlo, o que quizá es más productivo delinquir; que no importan cuáles ni cuántos hayan sido los delitos cometidos por aquellos a quienes se favorece   -incluidos los de lesa humanidad-, si ellos saben que finalmente  -en aras de cumplir promesas improvisadas-, por un gesto al final, como la entrega  -voluntaria o forzada-,  en especial si llevan consigo a secuestrados, se les asegura el inmediato perdón  -así se llama aunque le cambien de nombre-  y el total olvido de sus faltas, aparte de los generosos premios que les quiera proporcionar el mismo Estado al que combatieron.

 

¿Qué pueden pensar, ante esta política de la impunidad  -no otro nombre corresponde al sistema implantado-,  los millones de colombianos honestos que siempre han vivido de su trabajo, que han persistido en el respeto a la ley, que pagan sus impuestos y que jamás reciben del Estado estímulo alguno?

 

www.elementosdejuicio.com

 

 

Modificado por última vez en Sábado, 28 Junio 2014 20:16
Elementos de Juicio

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.