LOS INDIGENAS

28 Jul 2009
Valora este artículo
(0 votos)
3307 veces

La Constituciónde 1991 proclama la diversidad étnica y cultural de la sociedad colombiana; consagra el principio de igualdad que exige dar el mismo trato a lo igual y trato divergente a lo distinto, y prohijauna convivencia entre la mayoría y quienes tienen costumbres y creencias ancestrales que deben ser respetadas, sin perjuicio del imperio de la Constitución y las leyes colombianas; destaca el pluralismo como una característica y un principio fundamental del sistema jurídico; y establece el Estado Social de Derecho, del cual no pueden ser excluidos los indígenas.

 

Los grupos humanos tradicionalmente discriminados o marginados tienen derecho, y así lo reconoció la Asamblea Constituyente, a una reivindicación histórica.

 

Por ello, preocupa en alto grado la situación actual de los indígenas en nuestro territorio, consistente en el abandono extremo de sus pueblos; en el hambre de los niños y en la absoluta miseria de muchas familias. Y ello, por paradoja, precisamente en una época  -la posterior a 1991-  en que se han consagrado de manera explícita sus derechos tanto en la Carta Política como en la jurisprudencia constitucional.

 

Esta semana, James Anaya  -Relator Especial de la ONU para los pueblos indígenas-  condenó el asesinato de dos indígenas ocurrido en la noche del domingo, precisamente cuando adelantaba su visita de 5 días al país para rendir el informe que le fue encomendado por la organización internacional.

 

Anaya calificó de “grave, crítica y preocupante la situación de las etnias en el país”.

 

Aunque reconoció la existencia de iniciativas gubernamentales sobre salud y educación, declaró que es urgente fortalecer programas que implementen los derechos sociales y económicos de los pueblos indígenas, incluida la provisión de alimentos y servicios de salud, especialmente para aquellas comunidades desplazadas y afectadas por el conflicto armado.

 

Habló, desde luego, sobre las acciones de grupos armados ilegales de diferentes tendencias, entre ellos las FARC, y los señaló de ser los principales responsables de asesinatos de indígenas y otros graves crímenes contra las etnias colombianas. Pero también denunció falsos positivos contra indígenas.

 

Es urgente e imprescindible que el Estado tome cartas en este asunto; que adopte medidas acordes con la función de protección que le asigna la Constitución, y que haga valer la defensa de los derechos humanos de sus integrantes.

 

La seguridad democrática también los debe cobijar, y el Estado Social de Derecho no puede seguir siendo inexistente para ellos.

www.elementosdejuicio.com

 

Modificado por última vez en Sábado, 28 Junio 2014 20:16
Elementos de Juicio

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.