NO HAY CONTROL POLÍTICO

25 Nov 2008
Valora este artículo
(0 votos)
3260 veces

Al momento de escribir estas líneas no sabemos si finalmente pase el proyecto de ley que convocaría un referendo reeleccionista, quizá la única iniciativa de trascendencia que, aun con su accidentado trámite, saldría avante en este período legislativo, del que mucho se esperaba.

 

Quedan apenas 14 días hábiles, contando lunes y viernes  -en que normalmente no trabajan los congresistas-  para su final, y no se ve qué frutos de verdadera importancia haya cosechado el Congreso en esta primera parte de la legislatura.

 

Si en el campo legislativo los resultados  -hasta ahora-  son lánguidos, los del control político son prácticamente nulos. A pesar de los instrumentos que la Constitución le ha otorgado, es un hecho que desde hace varios años nuestro Congreso parece haber renunciado a ejercer el control político que le corresponde sobre el Gobierno y la administración.

 

Esperemos, sin embargo, que al menos el tema de las “pirámides” y de las imperdonables omisiones de los órganos administrativos y de la Fiscalía sobre el particular sean objeto de debate serio en las plenarias, pues, ante la magnitud de lo acontecido y sus repercusiones, no bastan las estériles disculpas acostumbradas, que son una confesión sin vergüenza. En otra época –la de un Congreso con propio y verdadero poder, como lo fue en el pasado-  una negligencia semejante  -incluso de menor proporción-  habría dado lugar, cuando menos, a la caída de un ministro.

 

En otro aspecto de la misma función, la Carta Política ordena al Congreso reunirse, si no se encuentra reunido  -y si está en curso la legislatura, con mayor razón-  para ejercer la plenitud de sus atribuciones y el control político sobre el Gobierno en los casos de estados de excepción. Pero en este momento, a falta de uno, tenemos dos estados de excepción vigentes (Conmoción Interior y Estado de Emergencia Social),  y, que hayamos sabido, no se han llevado a cabo sesiones para examinar a fondo los informes del Gobierno sobre los motivos de la conmoción interior, ni para preguntar por qué no se ha levantado si hace tiempo culminó el paro judicial; ni para indagar sobre la necesidad de la emergencia social, ni acerca de las medidas adoptadas en uno y otro caso. Las voces que se oyen son aisladas, y la mayoría no son de control sino de apoyo al Gobierno.

 

Entonces, ¿qué hace el Congreso?

 

www.elementosdejuicio.com

 

 

 

Modificado por última vez en Sábado, 28 Junio 2014 20:16
Elementos de Juicio

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.