PASOS EN FALSO

16 Ene 2007
Valora este artículo
(4 votos)
4658 veces

Cada vez resulta más palpable y concreto que el error judicial, que debería ser excepcional, avanzados como se encuentran en la historia reciente los conceptos jurídicos y la prelación de los derechos humanos   -entre ellos el debido proceso-,  resulta en nuestro medio de una frecuencia inusitada, y ya los funcionarios judiciales no se avergüenzan; se limitan algunas veces a presentar disculpas, y otras a decir que fueron interpretados fuera de contexto, transfiriendo la responsabilidad   -lo cual también está de moda-  a los medios de comunicación.

 

Entonces, determinaciones que hoy son seguras y firmes, pasadas 24 horas vienen a ser deleznables y provisionales. Pese a que las mismas cabezas de los organismos competentes se comprometen en declaraciones ante los medios, ampliamente difundidas, en un determinado sentido, y llegan al nivel del prejuzgamiento, lo que de suyo es indebido, no es difícil  -y por el contrario muy fácil-  que con gran desparpajo, dos o tres días después, se diga exactamente lo contrario.

 

Los colombianos tenemos frescos en la memoria los casos más recientes, en que las equivocaciones han sido mayúsculas, así se quieran ocultar, y la verdad es que el público, aún el no especializado en ciencias jurídicas, entiende que si un día se dice que alguien tiene medida de aseguramiento y a la semana siguiente se expresa por el mismo organismo que ella se levanta por carecer de fundamento, o por falta total de pruebas, el organismo competente se equivocó esta semana, o se equivocó la anterior, pero que no acertó en las dos ocasiones; o que si la Corte Constitucional, por ejemplo, señala que el Congreso definitivamente no puede hacer algo, y un mes después, sin explicarlo, manifiesta en otro caso que sí puede hacerlo, o a la inversa, permaneciendo las mismas normas constitucionales con base en las cuales se profieren las sentencias, el ciudadano queda perplejo y desorientado; eso genera inestabilidad, inseguridad jurídica y la mayor parte de las veces encierra enorme injusticia.

 

Se entiende que los fiscales, jueces y magistrados deben estar dedicados a su labor; concentrados en el estudio de los asuntos a su cuidado; entregados al estudio de las fuentes; del ordenamiento jurídico aplicable, y totalmente empapados de los pormenores de cada caso, como para que se eviten los impresionantes bandazos y las constantes peticiones de disculpas.

 

Los pasos en falso no son imperdonables. Sostenerlo sería desconocer el hecho real de la naturaleza y las debilidades propias de los seres humanos, pero nos negamos a aceptar que en estos campos  -muy elaborados por la jurisprudencia y la doctrina-  sea tan común y extendida la imperfección y que el sistema sea tan imperfecto que establezca las condiciones propicias para un caos institucional como el que nos aqueja.

 

Modificado por última vez en Sábado, 28 Junio 2014 20:16
Elementos de Juicio

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.