REFORMAS INADVERTIDAS

10 Jul 2003
Valora este artículo
(0 votos)
3249 veces

Se quejaba por estos días el doctor Alfonso Gómez Méndez de que el país no se hubiera dado cuenta de algunas inconsistencias e inconveniencias de la reforma introducida a la Fiscalía por el Congreso.

 

Le decía yo a ese respecto que en Colombia se está desarrollando un fenómeno de total divorcio entre lo que ocurre en las esferas oficiales, bien se trate del Congreso, el Gobierno o los tribunales, y lo que dice, sabe y discute la sociedad.

 

Que haya sido imperceptible o haya pasado inadvertida una modificación constitucional de tanta trascendencia como la que acaba de producirse en cuanto al órgano investigador y acusador, para plasmar reglas que de una u otra forma afectarán al conglomerado, sin debate público, y sin que ni siquiera los abogados lo sepan a cabalidad, es cuando menos una falla de comunicación entre la Rama Legislativa y el pueblo al que representa.

 

La democracia representativa no es, como algunos lo piensan, una especie de “chequera en blanco”. Los colombianos tienen el derecho inalienable de controvertir, sopesar y analizar los grandes cambios institucionales. Estos no se pueden producir sin un concenso; sin una convicción generalizada acerca de su necesidad y oportunidad.

 

Obsérvese que temas como la reforma laboral, la política, la pensional, la tributaria –para no hablar del referendo- se convierten en asuntos de la exclusiva reserva de unos pocos especialistas, cuando interesan a todo el país; y el país lee todos los días en los periódicos y escucha  en los medios electrónicos, sobre aspectos puramente coyunturales y no sobre la esencia de tales enmiendas a la legislación y a la Carta Fundamental.

 

En el momento menos pensado nos cambian a la  democracia por la monarquía y no nos damos cuenta.

Modificado por última vez en Sábado, 28 Junio 2014 20:16
Elementos de Juicio

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.