UN REQUISITO INDISPENSABLE

11 Ago 2009
Valora este artículo
(1 Voto)
4832 veces

Estamos de acuerdo en que, ante situaciones de crisis en el curso de las cuales se genera conflicto entre Colombia y otros países  -como ahora mismo acontece con Venezuela y Ecuador por causa del convenio con Estados Unidos sobre bases militares en nuestro territorio-,  debe existir  -eso es lo ideal-  una solidaridad entre los colombianos, y un respaldo de todas las instituciones y estamentos al Presidente de la República, en su condición de Jefe de Estado. Una cosa son las discrepancias interiores de orden político, y otra muy diferente la indispensable unidad de Colombia ante ataques de otros gobiernos. A mi juicio, no debemos mostrar, ante países extranjeros, fisuras ni divisiones.

 

Pero, para que eso sea posible, el propio Gobierno colombiano debe cumplir el requisito mínimo de informar, en el interior del país, a las autoridades competentes y a los ciudadanos, las características del acuerdo por celebrar, presentando una sola versión  -y no varias e incompletas, como ha ocurrido en este caso-,  formulando con claridad su posición y las razones en que se fundamenta. En tanto ello no se haga, se ocasiona  -como ahora sucede-  una gran confusión, además de la natural desconfianza que se presenta cuando los voceros oficiales hablan, por ejemplo, primero de tres bases; después de cinco; ahorade siete. Datosdisímiles e inconexos que dan la idea de una inadmisible improvisación en materia muy delicada, y que resquebrajan la indispensable cohesión colectiva alrededor de propósitos que pueden ser muy buenos pero están mal expuestos.

 

De otro lado, si hay requisitos constitucionales tan claros como los previstos para el tránsito de tropas extranjeras por territorio colombiano, que debe ser autorizado expresa y directamente por el Senado de la República, y el concepto del Consejo de Estado sobre el estacionamiento de aeronaves foráneas de guerra, el Gobierno no puede pretender un respaldo de las instituciones frente a otros países o ante la comunidad internacional, si antes no ha cumplido con esos requisitos. Todo ello, para el caso que hoy nos ocupa, debió preceder a la gira presidencial por los países de América del Sur, en la que fueron ofrecidas a los extranjeros las explicaciones que no se han dado a los colombianos.

 

Ahora bien, en cuanto al aspecto externo, el Ejecutivo no puede permitir tampoco que las relaciones internacionales  -confiadas al Presidente de la República-  se manejen a través de una diplomacia paralela a la oficial.

www.elementosdejuicio.com

 

 

Modificado por última vez en Sábado, 28 Junio 2014 20:16
Elementos de Juicio

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.