VICEPRESIDENTE NO TIENE FUERO

06 Jun 2007
Valora este artículo
(1 Voto)
3082 veces

No se comprende muy bien el motivo por el cual, según el Fiscal General, es difícil establecer quién investiga al Vicepresidente de la República.

 

Los fueros relativos a la investigación y juzgamiento de ciertos dignatarios y servidores públicos están concebidos, en bien de las instituciones, con un carácter extraordinario: son de interpretación y aplicación taxativa. No cabe, por tanto, analogía alguna, ni interpretación extensiva de las disposiciones constitucionales que los consagran.

 

La Constituciónprevé:

 

a)     El fuero constitucional del Presidente de la República o quien haga sus veces, los magistrados de las altas corporaciones y el Fiscal General, fuero que consiste en que, por delitos en ejercicio de funciones o en los casos de indignidad por mala conducta, solamente puedan ser juzgados por el Senado, previa acusación de la Cámara; únicamente cabe pena de destitución o la privación temporal o absoluta de los derechos políticos, a la vez que se les puede seguir juicio criminal ante la Corte Suprema, si los hechos constituyen infracción que merezca otra pena; si se trata de delito común, el Senado se limitará a declarar si hay o no lugar a seguimiento de causa ante la Corte Suprema. En cuanto al Presidente, durante el período para el que sea elegido, o quien se halle encargado de la presidencia, el artículo 199 de la Carta Política insiste en ese fuero.

 

b)     Fuero aplicable a los congresistas, ante la Corte Suprema, que los investiga y los juzga, y es la única autoridad que puede ordenar la privación de su libertad.

 

c)      Corresponde a la Corte Suprema de Justicia, según el numeral 4 del artículo 235, juzgar, previa acusación del Fiscal General, a los ministros, Procurador, Defensor del Pueblo, agentes del Ministerio Público, directores de departamentos administrativos, Contralor, embajadores y jefes de misión diplomática o consular, gobernadores, magistrados de tribunales, generales y almirantes, por los hechos punibles que se les imputen.

 

d)     El fuero militar, contemplado exclusivamente para los miembros de la Fuerza Pública en servicio activo y en relación con el mismo servicio. De los delitos que se les imputen conocen las cortes marciales o tribunales militares, con arreglo a las prescripciones del Código Penal Militar.

El Vicepresidente de la República no tiene, por sí mismo, un fuero, a no ser que haga las veces del Presidente, reemplazándolo en sus faltas absolutas o temporales, o que sea nombrado en un cargo de la Rama Ejecutiva que tenga fuero.

Así las cosas, la norma aplicable es el artículo 250 de la Constitución, a cuyo tenor la Fiscalía General “está obligada a adelantar el ejercicio de la acción penal y realizar la investigación de los hechos que revistan las características de un delito que lleguen a su conocimiento por medio de denuncia, petición especial, querella o de oficio….”

 

Así, pues, que el Fiscal no tenga asignada directamente esa competencia no significa que no le corresponda a la Fiscalía.

 

 

 

 

 

Modificado por última vez en Sábado, 28 Junio 2014 20:16
Elementos de Juicio

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.