NO TODOS ESTAMOS LOCOS

02 Jun 2009
Valora este artículo
(0 votos)
3140 veces

La seguridad es el problema que más preocupa al 83 por ciento de los colombianos, según la última encuesta (01-06-09) de la firma Napoleón Franco, contratada por RCN (radio y televisión) y la revista Semana. Le siguen el desempleo con el 70 por ciento, los temas sociales con el 66, la economía con el 35 y por último los temas políticos con el 21 por ciento.

Que la mayor preocupación de la gente sea la seguridad, cuando al mismo tiempo es por lo único por lo que estaría dispuesta a reelegir al presidente Uribe, resulta un evidente contrasentido de la gente o de la encuesta.

Parece en cambio lógica la preocupación de la gente por el problema del desempleo que según la última encuesta del DANE ya sobrepasó el 14 por ciento, y resulta comprensible igualmente que los temas sociales, que usualmente la gente asocia con salud, educación y pensiones, le quiten el sueño.

Pero una clase que debe estar más preocupada que la misma gente por la seguridad y el empleo debe ser la política cuando, en esa encuesta, apenas registra un 21 por ciento de interés, a pesar de la continua información y actividad política que a medida que se acerca el gran debate presidencial del 2010 se intensifica en Colombia.

Si leemos bien la encuesta, esto quiere decir que a la gente le importa un pito lo que está pasando con la política que, en cierta forma, es lo mismo decir que nos importa un pito lo que pase con Colombia dado que son los políticos los que dirigen el país.

Si la gente tiene mucha preocupación por la seguridad, el empleo y los temas sociales, quiere decir que no encuentra bien orientadas las políticas del gobierno en ese sentido. Es lo que a primera vista se colige, podríamos convenir. Es decir, por la desaprobación de sus políticas se desaprueba también al gobierno.

Ahí es donde no cuadra la interpretación que la firma encuestadora le da a los resultados cuando dice, según la información difundida por RCN, que (…) “En el entendido de que Álvaro Uribe pudiera aspirar a un nuevo mandato, si las elecciones fueran mañana, el actual Jefe de Estado lograría el 57 por ciento de los votos”.

Tampoco resulta lógico que los encuestados encuentren intrascendente las "chuzadas" del DAS y el escándalo de los hijos del Presidente.

Si el 83 por ciento de los encuestados dice que su principal preocupación es la seguridad; el 70 por ciento dice que el empleo y el 66 por ciento dice que es el tema social, ¿cómo es que, más adelante, la encuestadora afirma que en un 66 por ciento (...) "los encuestados afirmaron que las cosas en Colombia van por buen camino"?

Si eso es así, estamos en un país de locos en el que, por lógica, cualquier locura puede ocurrir.

Modificado por última vez en Sábado, 28 Junio 2014 20:16
Elementos de Juicio

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.