¿POR QUÉ LAS BASES?

25 Jul 2007
Valora este artículo
(0 votos)
3504 veces

Si le creemos al Gobierno, la guerrilla está derrotada y el paramilitarismo desmontado. No parece que ninguna de las dos cosas corresponda a la verdad, pero –desde el punto de vista del Ejecutivo, en campaña para una segunda reelección-,  decir lo contrario implicaría reconocer el fracaso de la “seguridad democrática”.
 
Pero si eso es así como el Gobierno afirma;  si, con la “Operación Jaque”, nuestro Ejército se califica como uno de los mejores del planeta;  si destinamos muy buena parte de los recursos presupuestales a la guerra, sacrificando la inversión social; si durante cuatro años más –por ahora- vamos a pagar el impuesto al patrimonio, también para la guerra; si recibimos los recursos del Plan Colombia para apoyar la guerra,  uno se pregunta: ¿ qué necesidad tenemos de instalar tres o cuatro bases militares norteamericanas –que lo son, aunque las disfracemos de colombianas-, y de importar un alto número de efectivos gringos, con inmunidad y “patente de corso”, armas y aviones de guerra, crispando con ello los nervios de los vecinos?
 
¿Cuál  es la razón para generar un problema mayúsculo en las relaciones con Venezuela, con repercusiones impredecibles no sólo en el campo diplomático, sino en los aspectos económico y comercial, sin que se vean claramente las bondades del acuerdo y sin que se haya hecho ninguna relación previa entre los costos y los beneficios del mismo?
 
¿Nos quieren meter en una confrontación, inclusive bélica –como resulta de las reacciones verbales de Hugo Chávez- con los venezolanos, cuando ya las aguas se habían calmado?
 
¿Se está improvisando el manejo de las relaciones exteriores de Colombia, y particularmente en temas tan delicados como estos, por lo cual se anuncian las decisiones antes de pensarlas, de calcularlas, de examinar sus efectos, de cumplir requisitos constitucionales como la autorización del Senado o el concepto previo del Consejo de Estado sobre el tránsito o establecimiento  de tropas extranjeras en territorio colombiano?
 
¿O lo que se busca es distraernos una vez más, poniéndonos a discutir sobre asuntos diplomáticos y militares, para que, en lo interno, no se hable más de la distribución de notarías en 2004, ni de Yidis, ni de Teodolindo, ni de la “parapolítica”, ni de la concentración de poder en cabeza del Ejecutivo,  ni de la perturbación a las actividades de la Corte Suprema,  ni de las visitas de alias “Job” a la Casa de Nariño, ni de las “chuzadas”, ni de los mal llamados “falsos positivos”, ni de las cuentas perdidas del referendo, ni de los negocios de los hijos del Presidente…, entre otros asuntos que no se han podido dilucidar?
www.elementosdejuicio.com
 

Modificado por última vez en Sábado, 28 Junio 2014 20:16
Elementos de Juicio

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.