DIFICIL MOMENTO

27 Nov 2007
Valora este artículo
(0 votos)
3111 veces

 
No puede ser más difícil el momento para las relaciones entre Colombia y Venezuela, después de las declaraciones públicas de los presidentes Chávez y Uribe, a raíz de la determinación de éste último -comunicada el miércoles en la noche- en el sentido de dar por concluida la mediación del Jefe de Estado venezolano con miras a la celebración de un acuerdo humanitario con las FARC para la liberación de los secuestrados.
 
En realidad, todo estuvo mal organizado -o mejor, no estuvo organizado- desde el principio. Por lo menos, habría sido indispensable un término -si se quiere inicial o tentativo- para alcanzar los objetivos buscados. Y han debido establecerse unas reglas mínimas, como la que, a manera de chanza (en estas cosas no se puede jugar) quiso transmitir Uribe a Chávez respecto a las relaciones de éste con los generales de las Fuerzas Armadas colombianas. Como nada se había expuesto desde el comienzo, y el doctor Uribe habló en Santiago como en chiste ("...no me los llame porque me los vuelve chavistas…), el Presidente venezolano creyó que se lo decía en broma, y aceptó que Piedad Córdoba le pasara al teléfono al General Montoya, Comandante del Ejército, persona que sí se toma -como debe ser- las cosas en serio, y procedió a reportar la llamada al Presidente Uribe, con los resultados conocidos.
 
Uribe, por su parte, rompió el naipe sin la más elemental regla -al menos de cortesía con quien al fin y al cabo, bien o mal, nos estaba haciendo un favor-, y provocó, como era de esperar, la ira y la reacción agresiva de Chávez.
 
Chávez aceptó al principio, con mansedumbre que nos sorprendió, la decisión de Uribe, pero después de pensarlo, o de consultarlo internamente, se vino lanza en ristre contra Uribe, llamándolo mentiroso y diciendo inclusive -lo que representa una inaceptable intromisión en nuestros asuntos- que Colombia necesita un presidente distinto.
 
Vino bien pronto la respuesta del Jefe de Estado colombiano, sindicando a Chávez de haber aprovechado la mediación para buscar extender su imperio en el continente americano, y de colaborar con el terrorismo, o auspiciarlo.
 
Ahí vamos. Existe gran tensión en Colombia -en donde injustificadamente el tema primordial, que es el de la liberación de los secuestrados, pasó a tercer o cuarto lugar en la agenda del Gobierno- y en Venezuela -en donde las preocupaciones principales del Presidente se orientan a la posible pérdida del referendo programado para el 2 de diciembre sobre reforma constitucional, ya que en las últimas encuestas gana el NO-, y todos -venezolanos y colombianos- estamos en grave riesgo de enturbiar unas relaciones políticas, económicas, comerciales y de amistad, por cuenta de la testarudez, la falta de tacto, los excesos verbales y las imprudencias de nuestros gobernantes.

Modificado por última vez en Sábado, 28 Junio 2014 20:16
Elementos de Juicio

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.