EL PROBLEMA DE LOS INDIGENAS

21 Oct 2008
Valora este artículo
(0 votos)
3459 veces

En distintos foros hemos expresado que el Estado colombiano está dejando crecer un problema muy grave que reclama solución. Pero no una coyuntural o momentánea, sino la adopción de toda una política que debe ser trazada por la ley, en desarrollo de la Constitución, y ejecutada por el Gobierno.

Hablo de la situación de los indígenas, que sin duda tiene aspectos sociológicos, jurídicos, económicos, culturales, ambientales y humanitarios, entre otros.

Este es un asunto que ha permanecido oculto para la mayoría de la sociedad durante años –o que la sociedad ha mirado sin ver-, pero que ha estado latente en Colombia, como en otros países de América Latina (Bolivia, Perú, México, Ecuador…), y cuyos orígenes se trasladan a la época de la conquista española, cuando, perseguidos, explotados y muchas veces asesinados, nuestros antepasados indígenas resultaron finalmente  echados al olvido.

Es ya tradicional  la  discriminación,  el abandono y  el marginamiento que la colectividad y el Estado han mantenido por siglos, olvidando que –gústenos o no- los colombianos, aunque llevemos  sangre española, tenemos  también la indígena, y ello nos debe honrar. Nuestro pasado está indisolublemente ligado a  los chibchas, los paeces, los guambianos, los katíos, los motilones…, para mencionar apenas algunas de las culturas ancestrales  asentadas en nuestro suelo. Ello es cierto, así no lo entiendan o lo ignoren  –por una mala educación, y  en cuanto están invadidas por los modelos "light" norteamericanos-  las nuevas generaciones.

La Constituciónde 1991, creyendo en la que Jellinek denominara  " fuerza fáctica de lo normativo", quiso corregir en algo ese rumbo, y plasmó el reconocimiento al carácter multiétnico y multicultural de la Nación colombiana; abrió las posibilidades de participación política y de representación para  los indígenas, a través de las circunscripciones especiales, e inclusive en materia judicial consagró la jurisdicción especial, en la que se respetan sus propias normas, procesos y autoridades, mientras no contravengan principios constitucionales básicos.

La jurisprudencia de la Corte Constitucional ha sido concluyente a favor de los pueblos indígenas; ha defendido sus derechos, sus costumbres, la preservación de sus valores y creencias ancestrales; y ha censurado la discriminación y  el desplazamiento.

Pero nada ha sido suficiente.  Persisten la violación de los derechos de las comunidades, el trato peyorativo, el desplazamiento forzado, el despojo y los crímenes contra indígenas indefensos. ¿Y el Estado Social de Derecho? . Nada.

www.elementosdejuicio.com

 

 

Modificado por última vez en Sábado, 28 Junio 2014 20:16
Elementos de Juicio

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.