REFLEXIÓN Destacado

18 Nov 2015
Valora este artículo
(2 votos)
1983 veces
“Los retos que plantea el extremismo islámico a la seguridad global y a la regional, no son de poca monta. Simultáneamente con viejas y conocidas tácticas como la de no jugar con las reglas de sus oponentes, no caer en patrones predecibles, no perder la iniciativa que en este caso está compuesta por la movilidad y la sorpresa –dos principios clásicos de la guerra convencional-, obligar al enemigo a mantener un frente hiperextendido –en todo el mundo-, “golpear y correr” y tratar de causar el máximo daño con el menor esfuerzo posible; aliadas de estas viejas tácticas, repito, están otras como la de carencia de un liderazgo central y controlador (”Leaderless”), liderazgo   que ha sido una de las características de los grupos terroristas tradicionales muy ligada al “culto a la personalidad”; la globalización de las acciones terroristas con la meta de conformar una nueva estructura política en “una lucha política e ideológica entre democracia y el estado islámico que se establecerá después”[1] y, por supuesto, la posibilidad del empleo de Armas de Destrucción Masiva biológicas, químicas, nucleares o radiológicas. No escapa a este inventario de posibilidades terroristas postmodernas, la actividad que puedan desplegar Hackers, Phreackers, Crackers, Lamers, Phisings y similares en la red informática mundial, pudiendo caotizar regiones enteras con virus o con “bombas lógicas” o “Trojans” de impredecibles consecuencias.
 
(…)
 
En la conferencia sobre terrorismo en Tel Aviv en Septiembre de 2005, las conclusiones acerca de las tendencias del terrorismo no fueron muy alentadoras: el terrorismo está lejos de disminuir, funcionará basado en cadenas regionales o locales, no tendrá liderazgo visible, se enriquecerá con la diáspora de veteranos de Irak, tendrá una ideología extremista islámica más fuerte, los actos serán menores en cantidad pero mayores en letalidad y la Internet será su más fuerte medio de difusión y apoyo”.
 
Fragmento tomado del libro “Terrorismo en Colombia” de John Marulanda
 
[1] Declaraciones de Akhmed Dzhalilov, miembro del Partido de la Liberación “que busca reemplazar los gobiernos existentes en el mundo musulmán con una teocracia islámica que operaría fuera del alcance e influencia de la vida occidental”. Tomado del The New Cork Times, citado en el diario El Tiempo el 16 de octubre de 2005.
La Voz del Derecho

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.