El abuso no es uso, sino corruptela: es un aforismo que se refiere específicamente al abuso del derecho.
Esta doctrina tiene en el derecho romano su fundamento; y, hace referencia al derecho subjetivo. En Roma el derecho estaba consagrado por el legislador -a favor de los ciudadanos- y, por lo tanto su titular debía ejercitarlo no solo pensando en procurarse beneficios, sino también debía ejercitarlo en beneficio de la comunidad.
El aforismo fue explicado con claridad por Friedrich Karl von Savigny[1]: “todo derecho subjetivo origina una relación jurídica”, es decir, no finaliza el derecho en cabeza del titular y por lo tanto quien lo detenta no puede ejercerlo a su arbitrio.
Así las cosas, el legislador espera que el ejercicio del derecho no se salga de la finalidad social que conlleva, sino que el titular del mismo -al hacer ejercicio de su derecho-, respete el interés legítimo de un tercero que pueda verse afectado.
De conformidad con lo anterior, podemos concluir que el abuso del derecho se presenta cuando su titular lo ejercita con el fin de dañar a otro.
Para Johann Gottlieb Heinecke[2]: “Usar es obtener la utilidad sin alterar la cosa; abusar es obtener la utilidad consumiendo la cosa”.
Para el Doctor Ernesto Rengifo García[3] en su obra “del ABUSO del DERECHO al ABUSO de la POSICION DOMINANTE” página 41: “…el origen del abuso del derecho podemos prohijar la idea según la cual los derechos deben ser ejercitados según su uso normal, de tal manera que no ocasionen a los demás un daño apreciable…”.
El abuso del derecho está consagrado en nuestra legislación y como ejemplos podemos citar algunos de los muchos que operan en la vida practica:
- Embargo excesivo de bienes del deudor.
- Denuncia temeraria.
- Cláusulas abusivas en los contratos.
- Abuso de posición dominante.
- Abuso por parte de los socios -específicamente mayoritarios-, en detrimento de los derechos de los socios minoritarios en las sociedades comerciales.
- Abuso de autoridad en relaciones laborales.
______________________________________________________________________________________________________________________________
[1] Jurista alemán, nacido en Fráncfort del Meno.
[2] Más conocido como Juan Teófilo Heinecio o Juan Heinecio, latinizado Johannes Heineccius fue un filósofo y jurista alemán.
[3] Abogado colombiano de la Universidad Externado de Colombia.