Audio (2395)

Participan: Dr Carlos Fradique-Mendez, Dr Tito Martínez. Invitado: Dr. Luis Alberto Ávila. 

Valora este artículo
(0 votos)

En el programa de hoy tratamos el tema del Plebiscito por la paz. Invitados: Abogados: Fuad Chacón, Santiago García, Javier Coronado. Conduce: Felipe Abello.

Valora este artículo
(2 votos)

Se quiere  visibilizar la  situación  de  las mujeres privadas de la libertad en las carceles de Colombia, donde hay vulneración  de   sus  Derechos Humanos   reconocidos por  el DIDH (DERECHO INTERNACIONAL  DE LOS  DERECHOS  HUMANOS ) y tambien  ver la  situacion de  ellas  con sus hijos menores de  tres años que viven en las cárceles con lo que están  con sus familias  extensas o  estan en instituciones. 

Valora este artículo
(2 votos)
El anuncio del Gobierno Nacional de otorgar indulto a 30 guerrilleros de las Farc que están condenados únicamente por el delito de rebelión y que purgan su pena en cárceles colombianas, ha sido calificado como una decisión clave para darle un nuevo impulso a las conversaciones de paz, en La Habana.
 
Sin embargo; esta decisión también ha generado críticas y preocupaciones, por ejemplo, frente a las concesiones y beneficios a las Farc sin que aún se haya firmado un acuerdo final con ese grupo guerrillero. Según el expresidente Álvaro Uribe, no existe mérito alguno de parte de las Farc para recibir el beneficio jurídico anunciado.    
 
Para hablar sobre el tema, en Debates Constitucionales contamos con la participación de los miembros permanentes de la mesa, los abogados y docentes; Mirta Patricia Bejarano, Sergio Reyes Blanco, Douglas Enrique Lorduy y Jorge Alberto Giraldo. Además, vía telefónica nos acompañó el abogado y exfiscal General de la Nación, Guillermo Mendoza Diago; y el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda. Bajo la dirección del doctor José Gregorio Hernández.
 
Los miembros de la mesa coincidieron en afirmar que el anuncio del Ejecutivo responde a una movida política para afianzar el proceso de paz y la confianza entre las partes. Aún así, expresaron su preocupación frente a la falta de pedagogía sobre las negociaciones.
 
Para el exfiscal Guillermo Mendoza, el indulto anunciado no es "una concesión exagerada", al contrario se debe analizar como una decisión política que resulta conveniente para este etapa final del proceso de paz. Incluso, aseguró que no se es necesaria "una contraprestación" por parte de las Farc, teniendo en cuenta que  lo anunciado responde a un gesto unilateral del Gobierno.
 
Por su parte, el senador Iván Cepeda indicó que este gesto unilateral demuestra que en este momento hay "signos alentadores" frente al avance del proceso de paz. No obstante; resaltó la importancia de establecer un sistema de verificación para validar los gestos unilaterales tanto del Gobierno como de las Farc y que según dijo podría estar a cargo de Naciones Unidas.      
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Valora este artículo
(5 votos)

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.