Reflexión de la semana: "LA PESTE" de Albert Camus

“Cuando estalla una guerra, las gentes se dicen: ‹‹Esto no puede durar, es demasiado estúpido››. Y sin duda una guerra es evidentemente demasiado estúpida, pero eso no impide que dure. La estupidez insiste siempre, uno se daría cuenta de ello si uno no pensara siempre en sí mismo. Nuestros conciudadanos, a este respecto, eran como todo el mundo, pensaban en ellos mismos, dicho de otro modo, eran humanidad: no creían en las plagas. La plaga no está hecha a la medida del hombre, por lo tanto el hombre se dice que la plaga es irreal, es un mal sueño que tiene que pasar. Pero no siempre pasa, y de mal sueño en mal sueño son los hombres los que pasan, y los humanistas en primer lugar, porque no han tomado precauciones.
 
Nuestros conciudadanos no eran más culpables que otros, se olvidaban de ser modestos, eso es todo, y pensaban que todavía todo era posible para ellos, lo cual daba por supuesto que las plagas eran imposibles. Continuaban haciendo negocios, planeando viajes y teniendo opiniones. ¿Cómo hubieran podido pensar en la peste, que suprime el porvenir, los desplazamientos y las discusiones? Se creían libres y nadie será libre mientras haya plaga.
 
…era cierto que la palabra ‹‹peste›› había sido pronunciada, era cierto que en aquel mismo minuto la plaga sacudía y arrojaba por tierra a una o dos víctimas. Pero ¡y qué! podría detenerse. Lo que había que hacer era reconocer claramente lo que debía ser reconocido, espantar al fin las sombras inútiles y tomar las medidas convenientes.
 
Si la epidemia no se detenía por sí misma, era seguro que no sería vencida por las medidas que la administración había imaginado.
 
Nuestros ciudadanos que hasta entonces habían seguido encubriendo con bromas su inquietud, parecían en la calle más abatidos y más silenciosos.
 
A partir de ese momento, se puede decir que la peste fue nuestro único asunto. Hasta entonces, a pesar de la sorpresa y la inquietud que habían causado aquellos acontecimientos singulares, cada uno de nuestros conciudadanos había continuado sus ocupaciones, como había podido, en su puesto habitual. Y, sin duda, esto debía continuar.
 
Se puede decir que esta invasión brutal de la enfermedad tuvo como primer efecto el obligar a nuestros conciudadanos a obrar como si no tuvieran sentimientos individuales. (…) En realidad, fueron necesarios muchos días para que nos diésemos cuenta de que nos encontrábamos en una situación sin compromisos posibles y que las palabras ‹‹transigir››, ‹‹favor››, ‹‹excepción›› ya no tenían sentido.
 
En la mayoría de los casos, la separación era evidente, no debía terminar más que con la epidemia. Y para todos nosotros, el sentimiento que llenaba nuestra vida y que tan bien creíamos conocer iba tomando una fisonomía nueva. Maridos y amantes que tenían una confianza plena en sus compañeros se encontraban celosos. Hombres que se creían frívolos en amor, se volvían constantes. Hijos que habían vivido junto a su madre sin mirarla apenas, ponían toda su inquietud y su nostalgia en algún trazo de su rostro que avivaba su recuerdo. Esta separación brutal, sin límites, sin futuro previsible, nos dejaba desconcertados, incapaces de reaccionar contra el recuerdo de esta presencia todavía tan próxima y ya tan lejana que ocupaba ahora nuestros días. De hecho sufríamos doblemente, primero por nuestro sufrimiento y además por el que imaginábamos en los ausentes, hijo, esposa o amante.
 
Entonces aceptábamos nuestra condición de prisioneros, quedábamos reducidos a nuestro pasado, y si algunos tenían la tentación de vivir en el futuro, tenían que renunciar muy pronto, al menos, en la medida de lo posible, sufriendo finalmente las heridas que la imaginación inflige a los que se confían a ella.
 
El sufrimiento profundo que experimentaban era el de todos los prisioneros y el de todos los exiliados, el sufrimiento de vivir en un recuerdo inútil. Ese pasado mismo en el que pensaban continuamente sólo tenía el sabor de la nostalgia. Hubieran querido poder añadirle todo lo que sentían no haber hecho cuando podían hacerlo, con aquel o aquellas que esperaban, e igualmente mezclaban a todas las circunstancias relativamente dichosas de sus vidas de prisioneros la imagen del ausente, no pudiendo satisfacerse con lo que en la realidad vivían. Impacientados por el presente, enemigos del pasado y privados del porvenir, éramos semejantes a aquellos que la justicia o el odio de los hombres tienen entre rejas.
 
En tales momentos de soledad, nadie podía esperar la ayuda de su vecino; cada uno seguía solo en su preocupación. Si alguien por casualidad intentaba hacer confidencias o decir algo de sus sufrimientos, la respuesta que recibía le hería casi siempre.
 
El anuncio de que durante la tercera semana la peste había hecho trescientos dos muertos, no llegaba a hablar a la imaginación. Por otra parte, todos, acaso, no habían muerto de la peste, y por otra, nadie sabía en la ciudad cuánta era la gente que moría por semana”. 
 
Tomado de la novela "LA PESTE" de Albert Camus
 
LA PESTE de ALBERT CAMUS.
 
radiomacondo.fm
 
La ciudad de Orán es una prefectura francesa en la costa argelina en la que se vivía placida y tranquilamente, habitada por personas cuyas únicas preocupaciones eran trabajar de la mañana a la noche y “en seguida elegir, entre el café, el juego y la charla, el modo de perder el tiempo que les queda por vivir”.
 
En palabras de Albert Camus en la ciudad de Orán “Lo más original…es la dificultad que puede uno encontrar para morir. Dificultad, por otra parte, no es la palabra justa, sería mejor decir una incomodidad”. Y, fue a esta ciudad placida y tranquila a la que en los años 194… llegó la peste.
 
Albert Camus en su novela “LA PESTE” plantea, con visión fatídica –proveniente de un profundo conocimiento del pasado[1]- cómo la arbitrariedad actuará -con todas sus consecuencias-, contra los seres humanos. Para la peste no hay inocentes, todos somos culpables.
 
Y es que no cabe duda que la más inmediata reacción de la sociedad es aislar a los enfermos, peor aún aislar y separar de manera fulminante a aquellas personas que presentan síntomas –así no los tengan- de enfermedades contagiosas y paso inmediato aislar pueblos y ciudades enteras.
 
En “La Peste” Albert Camus, narró lo que sintieron los ciudadanos de Orán cuando todo comenzó y parecía no afectarlos, hasta ver como la ciudad entera quedó aislada del mundo exterior. Los que salieron de la ciudad -por mandato superior- ya no regresarían y los que entraron, ya no saldrían.
 
Es una novela existencial, no cabe duda. La presencia de la muerte por todos los rincones no deja otra opción. El novelista refuerza la idea de que en últimas, el hombre no tiene control sobre nada y la irracionalidad de la vida es inevitable; la figura fantasmal de la peste, en la historia de la humanidad, así lo ha demostrado.
 
Para Albert Camus la ciudad de Orán –de repente- se queda sin el Dios supremo y entonces se ve obligada a sacar de lo profundo del corazón sus fortalezas. No existe futuro, solo presente. Impera la necesidad de fortalecer valores humanos y no divinos. Valores como el apoyo mutuo, la solidaridad, el recuerdo, la libertad individual, la amistad, el silencio, la reflexión, la soledad y el amor en todos los sentidos, brillarán a lo largo de la novela, porque el hombre bajo el control de la peste quedará olvidado a su suerte. Todas las libertades individuales –ganadas por el derecho- quedarán restringidas y los individuos quedarán aislados y prisioneros. 
 
Y, así es como tiene que ser porque en el panorama de las enfermedades colectivas y altamente contagiosas, el hombre no tiene otra opción.
 
____________________________________________________
[1] Se piensa que la obra está basada en la epidemia de cólera que sufrió la misma ciudad de Orán durante 1849 tras la colonización francesa, a pesar de estar ambientada en el siglo XX. La población de Orán había sido diezmada por varias epidemias repetidas veces antes de publicar Albert Camus la novela en el año 1947.

 

Modificado por última vez en Martes, 14 Octubre 2014 10:22
La Voz del Derecho

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.