Audio (2410)

El anuncio del Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, frente a la revisión de los alcances de cosa juzgada que tienen los indultos concedidos a los exguerrilleros del M-19, durante el gobierno del expresidente Virgilio Barco, sin duda sorprendió y generó polémica. Por un lado, se discute la viabilidad jurídica de esta decisión del ente investigador y por el otro, el impacto que ésta podría generar al proceso de paz que se adelanta con las FARC, en La Habana (Cuba).
 
Precisamente, para abordar este tema contamos en Debates Constitucionales con la participación de varios invitados especiales y de los miembros permanentes de la mesa de trabajo. En esta oportunidad, nos acompañó el jurista y exfiscal General de la Nación, Guillermo Mendoza Diago; el abogado constitucionalista y exconstituyente del Movimiento Político Alianza Democrática M-19, Álvaro Echeverry Uruburu; además de los abogados y docentes de Derecho, Sergio Reyes Blanco y Douglas Enrique Lorduy. Bajo la dirección de los doctores José Gregorio Hernández y Laura Ospina Mejía y la colaboración de las periodistas María Camila Idrobo y Sharon Ramírez Santamaría.
 
De acuerdo con Mendoza Diago, el anuncio de Fiscal genera complicaciones jurídicas y "no veo como se puedan echar atras esas amnistías e indultos concedidos al M-19", dijo. Además, que la cúpula del desaparecido movimiento político no tienen la obligación de comparecer ante el ente investigador. Por su parte, Echeverry señaló que se está enviando "un pésimo mensaje" al proceso de paz, pues le resta credibilidad al mismo y resaltó la necesidad del perdón para consolidar efectivamente un acuerdo definitivo con las FARC.
 
 
 
 
La Fiscalía llamará a declarar a la cúpula del M-19; a los actuales senadores Antonio Navarro Wolff y Ever Bustamante; al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. También a Otty Patiño, Rosemberg Pabón y Vera Grabe.
 
 
Valora este artículo
(7 votos)

En el programa de hoy tratamos el tema: ¿Cómo cumplir a obligación de dar alimentos a nuestros hijos y nietos? . Participan: Dr Carlos Fradique-Mendez, Dr Tito Martínez. Invitado: Dr Jorge Lozada Valderrama. 

Valora este artículo
(1 Voto)
30 años cumple el Holocausto del Palacio de Justicia y como lo ordenó un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Estado ofreció disculpas a las víctimas y a sus familias. En cabeza del Presidente Juan Manuel Santos, el Gobierno reiteró su compromiso para encontrar la verdad y reparar a todas las personas que se vieron afectadas por la Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, perpetrada por el M19 el 6 y 7 de noviembre de 1985 y que desencadenó una retoma a sangre y fuego por parte de la Fuerza Pública llevando a las lamentables consecuencias que hoy en día todavía le pesan al país.
 
En este programa participaron el doctor José Gregorio Hernández Galindo, el ministro de Justicia Yesid Reyes, la doctora Laura Ospina, el historiador de la Universidad Grancolombia Juan Guillermo Sánchez, los abogados Sergio Reyes, Douglas Lorduy, Jorge Restrepo y la periodista María Camila Idrobo.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Valora este artículo
(2 votos)

Homenaje de La Voz Del Derecho a las victimas del Holocausto.

Valora este artículo
(4 votos)

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.

 

 

кракен ссылкакракен ссылка kraken darknetkraken darknet