Certidumbres e inquietudes: DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL. José Gregorio Hernández Galindo Destacado

Nuestra Constitución garantiza, en cabeza de toda persona, los derechos fundamentales a la libre expresión y a la información.  

Todos tenemos el derecho inalienable a expresar y difundir nuestro pensamiento y opiniones, y lo podemos hacer, como señala la Convención Americana de Derechos Humanos, “sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento”, el que cada uno elija libremente.  

Igualmente, toda persona tiene el derecho a la información; a buscarla, recibirla y difundirla libremente, eso sí, de manera veraz e imparcial, como lo exige la Carta.  

La Constitución y los tratados internacionales sobre derechos humanos prohíben toda forma de censura, sin perjuicio de las responsabilidades posteriores, por vulneración de derechos como la honra, el buen nombre o la intimidad personal y familiar, garantizados también como fundamentales por el artículo 5 de la Constitución. Se garantiza el derecho de toda persona a fundar medios de comunicación masiva, que son libres y tienen responsabilidad social. 

Quienes puedan resultar afectados por informaciones falsas, inexactas, calumniosas o tergiversadas tienen derecho a la rectificación, en condiciones de equidad. La jurisprudencia ha sostenido que, si el reclamante tiene razón y quien informó había vulnerado su derecho, está obligado a rectificar, y debe hacerlo con la misma importancia y despliegue que dio a la información objeto de rectificación. Pero, desde luego, si el medio o periodista que informó considera no haber vulnerado los derechos del reclamante, tiene el derecho a ratificar, reafirmar o ampliar la información suministrada. Y, si prosigue la discrepancia al respecto, son los jueces de la República los llamados a decidir, bien por la vía de la acción de tutela, o en el proceso penal correspondiente, en el curso del cual también caben la conciliación y la rectificación. 

Estos derechos tienen diferencias en cuanto a su alcance y contenido: una es la libertad -de la que goza toda persona- de expresar su propio pensamiento, sus opiniones, criterios, enfoques, perspectivas o formas de ver las cosas, en cualquier materia, y lo puede hacer acudiendo a distintos medios, verbales, escritos, artísticos, literarios, o en las actuales redes sociales, o sistemas electrónicos o digitales. El derecho a la información, en cambio, comprende tanto la búsqueda e investigación de hechos, datos, sucesos o noticias, como su presentación o exposición pública, y, por contrapartida, su recepción por parte de la colectividad, que tiene derecho a ser bien informada, con veracidad, exactitud e imparcialidad.  

Para la Corte Constitucional, la libertad de expresión “protege la transmisión de todo tipo de pensamientos, opiniones, ideas e informaciones personales de quien se expresa, mientras que la libertad de información protege la comunicación de versiones sobre hechos, eventos, acontecimientos, gobiernos, funcionarios, personas, grupos y en general situaciones, en aras de que el receptor se entere de lo que está ocurriendo. Es un derecho fundamental de “doble vía”, que garantiza tanto el derecho a informar como el derecho a recibir información veraz e imparcial” (Sentencia T-256 de 2013).  

Es muy importante, entonces, que los dos conceptos -información y libre expresión- no se confundan. Quienes informan deben hacerlo veraz e imparcialmente, sin manipular ni acomodar la información en pro de sus propias ideas y opiniones.

 

Imagen de Freepik

Jose Gregorio Hernandez Galindo

Expresidente de la Corte Constitucional de Colombia y director de la publicación “Elementos de Juicio. Revista de Temas Constitucionales” y la emisora "lavozdelderecho.com".

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.