LA MUERTE DE UN GRAN LIDER

11 Jul 2007
Valora este artículo
(0 votos)
3183 veces

Se nos ha ido el último de los grandes: Alfonso López Michelsen, cuya partida nos duele y nos conmueve.

 

Quien esto escribe conoció a López en 1977, cuando -durante su mandato- era asesor jurídico, recién egresado de la Universidad Javeriana, del entonces gobernador de Cundinamarca, el doctor Gabriel Melo Guevara.

 

Desde el comienzo, no obstante pertenecer a otro partido, hubo gran afinidad, en particular con los criterios constitucionales del doctor López Michelsen, de cuya obra "La estirpe calvinista de nuestras instituciones" había sido atento estudioso.

 

Hoy, desde México, en donde me encuentro en ejercicio de actividades académicas, quiero expresar mi profundo pesar y mis sinceras condolencias a su señora esposa, doña Cecilia, y a toda su distinguida familia. Y, por supuesto, al país, que ha perdido a uno de sus más inteligentes y honestos conductores.

 

Harán mucha falta la voz reflexiva y reposada, y la pluma brillante de Alfonso López, político audaz, intelectual de condiciones superiores, jurista consagrado y profesor insigne; destacadísimo escritor, observador permanente del acontecer nacional, crítico razonable y leal.

 

Harán mucha falta su sindéresis, su equilibrio, su tenacidad de combatiente; su talante y su liderazgo, tanto en la arena política como en la académica.

 

Hoy, miradas las cosas en retrospectiva y con imparcialidad, puede verse el período presidencial de Alfonso López Michelsen -entre 1974 y 1978- como uno de los más progresistas, y de los más democráticos de las últimas décadas. El ilustre Expresidente estuvo siempre comprometido, como dirigente y como jurista, con la igualdad de los derechos, con los reclamos y las reivindicaciones populares. Su valor civil y su perseverancia como guía y orientador de su partido -el liberal- se constituyeron invariablemente en formidable acicate ideológico para sus correligionarios. Y quienes no lo éramos, pero estábamos identificados con él en sus criterios libertarios y pluralistas, admiramos siempre la solidez de sus convicciones, su formidable capacidad de análisis, su impecable dialéctica, sus tesis -siempre coherentes- y la forma inigualable de expresarlas.

 

A él le agradecemos muchas cosas, y le rendimos un último homenaje haciendo votos por el logro  de su postrera ambición y sus más caro anhelo: la celebración de un acuerdo humanitario para lograr la liberación de los secuestrados. Que, como él lo dijo en una de sus últimas entrevistas, se piense menos en el triunfo y más en la solución.

 

Modificado por última vez en Sábado, 28 Junio 2014 20:16
Elementos de Juicio

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.