LA MUJER, EL DERECHO Y LA POLÍTICA

28 May 2008
Valora este artículo
(0 votos)
3438 veces

Me refiero a dos casos, uno en España y otro en Canadá, que tienen por protagonista, en distinto sentido, a la mujer, y que dejan enseñanzas.

 

1) La Ministra de la Igualdad en España, Bibiana Aído, ha respaldado en las últimas horas el fallo del Tribunal Constitucional de ese país, que a su vez ha declarado ajustado a la Carta Política el artículo 153 de la Ley Integral contra la Violencia de Género.

 

La norma, que fue cuestionada precisamente por violar el principio de igualdad  -sobre el cual hay nutrida jurisprudencia constitucional tanto en España como en Colombia-  estableció una sanción mayor (tres meses más de privación mínima de la libertad) para los hombres maltratadores de sus parejas, que para las mujeres en la misma circunstancia.

 

El Tribunal Constitucional expresó que se trata de una norma razonable y proporcionada, que no cercena la igualdad, dado algo que subraya también la mencionada Ministra: la debilidad histórica de la mujer frente al varón, pues ella ha estado tradicionalmente sujeta, y resulta peculiarmente dañada en su libertad y afectada en su dignidad por los ataques del hombre. Eso es lo que señala Bibiana.

 

El Tribunal consideró además las altas cifras de violencia masculina en España, en donde se han visto muchos casos de golpizas tan graves que han culminado con la muerte de las mujeres agredidas.

2) En Colombia, según lo hemos visto, son escasas las posibilidades de que alguien que, dentro del aparato estatal, comete un error, responda políticamente. Y se responde políticamente con el cargo, es decir, mediante la renuncia.

 

En un hecho aislado, sin embargo, renunció la semana pasada el director de Fogafin por estar suministrando información privilegiada, y estuvo bien que así hubiera sido, para que los funcionarios lo tomen en cuenta.

 

En Canadá se acaba de presentar la misma situación. Ha dimitido el Ministro de Relaciones Exteriores, Maxime Bernier, después de admitir públicamente que había dejado documentos secretos (clasificados) en lugar inseguro, más exactamente en casa de su novia, dando lugar a la divulgación de asuntos estrictamente confidenciales de su cartera.

 

La renuncia le fue aceptada por el Primer Ministro Stephen Harper.

 

En cuanto a la novia, Julie Couillard, según se había revelado, mantenía contactos con el crimen organizado, y después de los hechos expuso en televisión que el Ministro era muy descuidado en lo relativo al manejo de sus documentos oficiales.

 

Bernier es el primero de los ministros canadienses del actual Gabinete en renunciar, desde que el partido conservador, de Stephen Harper, asumió el poder en 2006.

 

Una lección que todos los funcionarios encargados de manejar documentos bajo reserva deberían aprender. En Colombia, algunos funcionarios de Fiscalía y otros, del Gobierno.

 

Modificado por última vez en Sábado, 28 Junio 2014 20:16
Elementos de Juicio

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.