PROCESO INDISPENSABLE

30 Ago 2004
Valora este artículo
(1 Voto)
3605 veces

Ha tomado fuerza en los últimos días la que inicialmente pareció una propuesta teórica y remota del expresidente Alfonso López Michelsen sobre la consagración de un sistema parlamentario o semiparlamentario que permita la reelección indefinida del Jefe de Gobierno y la modificación de los actuales términos de relación entre las cámaras y el Ejecutivo.

 

Como en su momento lo afirmamos, hace ya varios meses,  la idea plasmada por López resultaba mucho más profunda y de mayor repercusión institucional que el proyecto de reelección del Presidente de la República para el periodo inmediato, caracterizada por un  evidente oportunismo personalista y basada, contra  todo concepto de objetividad y de compromiso histórico con los más altos intereses del Estado, en resultados de encuestas manipuladas y en la comercialización de la figura presidencial por los medios de comunicación.

 

Aunque se encuentra avanzado en el Congreso, ya con seis de ocho debates, el proyecto de Acto Legislativo referente a la reelección, la presentación de  la nueva iniciativa por parte del Senador Cristo, con miras a convocar una Asamblea Constituyente que estudie las posibilidades del sistema parlamentario, aconseja que se suspenda aquél proceso, que no tiene la misma entidad y cuya casi segura aprobación, en cambio, daría a entender prematuramente clausurado el debate acerca del interesante tema del parlamentarismo. Se sacrificaría lo más trascendente a lo coyuntural.

 

En realidad, si lo que se quiere es que pueda ser ratificada y renovada en forma permanente la confianza del país en quien tiene el efectivo manejo del poder    -que lo es en un sistema parlamentario el Primer Ministro-,  y si en realidad el país se considera suficientemente maduro desde el punto de vista político para hacer el tránsito a ese régimen, sustituyendo el actual presidencialismo, obviamente carece de sentido que continuemos tramitando un proyecto de reforma que consagre la reelección del Presidente de la  República dentro de las actuales instituciones.

 

Es de mucha mayor hondura y tendrá unos efectos políticos más duraderos el proyecto de introducir el parlamentarismo, a tal punto que se modificará de una manera integral no sólo el ordenamiento jurídico básico sino nuestra propia concepción colectiva acerca de la estructura del Estado, que históricamente, desde la Independencia, ha estado anclada en el sistema presidencial.

 

Comentaristas de nuestro Derecho Público, como Alfredo Vásquez Carrizosa, estudiaron  el régimen vigente y declararon que en Colombia “se elige un rey por cuatro años”  -ahora se quiere que se le pueda prolongar su mandato por ocho-. El sistema parlamentario lo cambiaría todo, y haría innecesario y contradictorio seguir pensando en la reelección presidencial, pues el Primer Ministro no es el rey, aunque tenga todo el poder y se prorrogue su ejercicio en la medida del tiempo que dure el respaldo que le brinde el Parlamento.

 

 

Modificado por última vez en Sábado, 28 Junio 2014 20:16
Elementos de Juicio

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.