CEID: ¿EL CONGRESISTA DEBERÍA SER UN EJEMPLO PARA EL CIUDADANO COLOMBIANO?. Por Sara Milena Núñez Aldana.

08 Jul 2016
Valora este artículo
(1 Voto)
4626 veces

Cuando inicié mis estudios en derecho me acuerdo cómo tenía la ilusión de cambiar mi país por uno mejor, incluso veía aquellas instituciones del Estado como el Congreso, las Altas Cortes, la Defensoría del Pueblo con gran admiración y esperaba estar algún día sentada allá para promover el cambio desde las mismas. Hoy, cinco años después, aún lo deseo y siento que se podrá lograr dicha transformación desde el cambio de actitud de las personas que hacen parte de las mismas.

Esta semana en el Congreso sucedieron algunas situaciones lamentables: ¿cómo es posible que un proyecto de ley que tiene como objeto sancionar el ausentismo de los congresistas, estuvo a punto de caerse porque no había suficiente quórum para deliberar?, además observo cómo los congresistas en vez de debatir los proyectos de ley discuten en plena comisión sobre asuntos que no se relacionan con el proyecto.  Estas situaciones afectan el sentido mismo de la democracia. Cuando un ciudadano elige a su representante del órgano parlamentario espera que sea responsable con su labor, es decir, que de manera atenta esté presente en cada uno de los debates y las opiniones que expone frente a un proyecto enriquezcan la discusión y no tengan como objetivo irrespetar a sus colegas.

Para quiénes no saben de qué estoy hablando, el pasado 14 de junio de 2016 se tenía previsto realizar el primer debate del proyecto de Ley 066 del 2015 -Senado; proyecto que tiene como objetivo garantizar que los congresistas cumplan con su tarea legislativa y sus respectivas funciones constitucionales y legales. Para lograrlo se busca endurecer las sanciones disciplinarias por causal de inasistencia de los congresistas y funcionarios citados a debates. Sin embargo, el mismo no pudo ser debatido por la inasistencia de los congresistas al debate programado. Ante el reproche ciudadano,  el 16 de junio de 2015 se volvió a convocar a la Comisión Primera del Senado para el debate de este proyecto y finalmente fue aprobado.

Mi indignación proviene al haber pensado, no sé si de manera ingenua o irreal, que los representantes del pueblo deberían actuar conforme a una escala de valores donde el compromiso y la responsabilidad sean los pilares de su actuar y no la pereza, irresponsabilidad, desinterés e irrespeto por los otros. Además, al ser los representantes  legítimos del pueblo, ellos deberían ser un ejemplo de lo que un ciudadano colombiano aspiraría ser.

Lo manifestado anteriormente genera la siguiente inquietud: ¿se requerirá un reproche ciudadano por cada proyecto de ley que no se vote por  la ausencia de los congresistas? En otras palabras, ¿es necesario que se cree un control ciudadano por cada proyecto que se espera debatir en el congreso? Si es así, ¿se requerirá reformar la constitución para que de esa forma los congresistas realicen lo que por ley les corresponde?

Por otra parte, considero que el día en que se convoca a votar un proyecto de ley es el momento propicio para discutir su contenido y no para cuestionar el actuar de un individuo  en sus redes sociales o insultarlo; tal y como sucedió entre la congresista Viviane Morales y Claudia López el pasado 16 de junio de 2016. El congreso no es el lugar apropiado para suscitar pleitos de asuntos que no alterarían la situación del país, es el espacio para promover distintas opiniones sobre textos de ley que buscan el cambio y la transformación de las dificultades presentes en el Estado.

Por lo señalado previamente, hallo que en muchas ocasiones los representantes del  pueblo actúan tan negligentemente que sólo buscan defender sus propios intereses para que ante el la ciudadanía parezcan ser el congresista ejemplar; aún cuando su actuar demuestre todo lo contrario. El día en que los congresistas asuman su cargo de forma responsable y de forma seria se empezarán a ver pequeños cambios en mi país. Soy consciente que no todos los problemas recaen en cabeza del Congreso, no obstante, si los congresistas muestran ese cambio en su actuar, muchos proyectos de ley que en su momento fueron archivados por falta de debate, en este momento serían Leyes de la República; se promovería verdaderos debates dentro de esta institución de la democracia y lo más importante el pueblo colombiano tendría mayor confianza y le volvería a otorgar legitimidad a esta institución.

Modificado por última vez en Viernes, 08 Julio 2016 16:27
La Voz del Derecho

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.