CONTUMACIA

14 Ene 2008
Valora este artículo
(0 votos)
3349 veces

Como si quisieran rubricar su condición de terroristas -paradójicamente en el momento en que Hugo Chávez pide que se les quite esa denominación-, las FARC han secuestrado a seis turistas en Nuquí, Departamento del Chocó.
 
Así, no le quedó difícil al Presidente Uribe, durante la posesión de su colega guatemalteco, iniciar una justificada campaña para explicar a la comunidad internacional las razones por las cuales Colombia no retira el calificativo de terroristas que merecen los integrantes de esa organización guerrillera.
 
Hay allí contumacia, como la hay en la entrega de "pruebas de supervivencia" de personas secuestradas, que muestran la crueldad con la que son tratadas, atadas con cadenas, con visibles muestras de debilidad y enfermedad, "viviendo" (¿o muriendo?) en la selva en condiciones completamente indignas y miserables.
 
A las cosas hay que llamarlas por su nombre: quienes llevan a cabo actos terroristas no son otra cosa, desde el punto de vista jurídico, que terroristas, por lo cual tenemos que decir en voz alta que el Presidente Chávez está equivocado al pretender que solamente se trata de insurgentes que aspiran a su reconocimiento como beligerantes. Es claro que, bajo la perspectiva del Derecho Internacional, no cumplen los requisitos indispensables para obtener semejante status.
 
Con razón la Unión Europea, como ya lo había hecho Estados Unidos, acaba de ratificar que no hay ningún hecho nuevo que le permita modificar la actual calificación de terroristas que tiene establecida para las FARC.
 
Tampoco compartimos el eufemismo que algunas personas usan para referirse a los secuestrados. No son prisioneros de guerra. Son personas secuestradas y torturadas, cuya liberación incondicional exige Colombia entera.
 
Si algo ha suscitado el apoyo casi unánime a la posición del Presidente Uribe en esta materia, ha sido precisamente la comprobación palmaria de hechos incontrovertibles que demuestran sin duda que resulta un adefesio lo propuesto por Chávez ante la Asamblea Nacional venezolana, creemos que como contraprestación a los guerrilleros por la liberación de dos personas secuestradas, si bien de inmediato secuestraron a seis.
 
Nos han parecido acertadas las apreciaciones de los ex presidentes Andrés Pastrana y César Gaviria, que son respaldadas, al igual que las más recientes de Uribe, por las grandes mayorías.
 
No podemos engañarnos: en su orígen las Farc pudieron invocar una motivación política. Hoy sus actos las exhiben ante el mundo como narcotraficantes y terroristas.

Modificado por última vez en Sábado, 28 Junio 2014 20:16
Elementos de Juicio

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.