CONVIENE PREGUNTARSE ...

01 Jun 2004
Valora este artículo
(0 votos)
3655 veces

Parte muy importante del análisis de cualquier tema, especialmente cuando toca con la vida del Estado, consiste en verificar el entorno y el momento, mediante la formulación de preguntas o inquietudes, para comenzar la indagación crítica, como lo practicaba Sócrates con los asuntos atinentes a la filosofía.

Procediendo de esa manera, nos han surgido, entre otros, los siguientes interrogantes acerca de acontecimientos recientes:

-¿ Cuál es la razón para que, existiendo las sentencias de la Corte Constitucional y estando todas ellas publicadas, la señora Presidenta de esa Corporación haya debido trasladarse al Capitolio para entregar al Presidente del Congreso una especie de guía o cartilla, seguramente basada en la jurisprudencia, sobre el trámite de las leyes?

-¿ No es cuando menos irrespetuoso que, habiéndose dirigido los familiares de las personas secuestradas en forma directa y por escrito al Jefe del Estado, en su  condición de tal, para plantearle importantes reflexiones y advertencias sobre el indispensable acuerdo humanitario con miras a la liberación con vida de esos colombianos, los solicitantes reciban por toda respuesta  una displicente nota de la asistente de Secretaría Privada de Palacio, remitiendo el asunto a otras dependencias, sin el menor análisis y sin la respuesta de fondo del Presidente de la República sobre tan delicado asunto?

-¿ Cuál es el motivo para que se puedan iniciar contactos con el E.L.N., con miras al diálogo, el mismo día en que se atribuye a tal movimiento armado un secuestro colectivo, y no se pueda  hablar de acuerdo humanitario con las FARC en búsqueda de la liberación de quienes llevan años injustamente retenidos?

-¿ Se quiere presionar al Contralor  General y a la Registradora Nacional del Estado Civil para que en adelante adopten sus decisiones en casos concretos sólo a favor de los recomendados de congresistas partidarios de la reelección, con el objeto de no ser acusados de estar procurando votos en sentido contrario?

-¿ Si una de las divisas fundamentales del actual Gobierno es la lucha contra la politiquería, cómo se entiende que congresistas amigos de la reelección todavía hablen de “cuotas” suyas en la Contraloría General, y se quejen ante el Presidente de la República de que se las pueden “irrespetar”?

-¿ Es justo que los jueces y fiscales del país sigan devengando entre dos y tres millones de pesos mensuales, mientras otros funcionarios con menor carga de trabajo pasan de los quince millones al mes?

-¿ Cómo pretender reestructurar la justicia sin pensar en una remuneración digna para los jueces?

-Pensándolo bien, .... ¿para qué sirve la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura?

-¿ Cuándo va a reglamentar el Congreso la Reforma Política para indicar los requisitos de seriedad que deben reunir los ciudadanos que, en ejercicio de su derecho constitucional, quieran constituir nuevos partidos o movimientos políticos?

- ¿Cuándo expedirán el estatuto del trabajo?

Modificado por última vez en Sábado, 28 Junio 2014 20:16
Elementos de Juicio

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.