EL NUEVO ESQUEMA

31 May 2006
Valora este artículo
(0 votos)
3480 veces

Certidumbres e inquietudes

 

 

EL NUEVO ESQUEMA

 

 

                                                                                   José Gregorio Hernández Galindo

 

 

Cumplida la jornada electoral del 28 de mayo, el país comienza el proceso de análisis  -y también de controversia-  acerca de lo ocurrido.

 

Lo primero que a nuestro juicio debe destacarse, para ser justos, es la eficientísima y transparente labor de la Registraduría Nacional del Estado Civil, particularmente la de su cabeza, doctora Alma Beatriz Rengifo, que logró entregar en menos de dos horas después de cerradas las urnas los resultados totales de la votación y la certidumbre sobre quién dirigirá los destinos del Estado colombiano hasta 2010.

 

Lo segundo, la nitidez del triunfo obtenido por el Presidente Álvaro Uribe Vélez, cuya legitimidad queda fuera de toda duda, y cuyo respaldo popular resulta innegable, en cifras que a su vez representan un hito en el desarrollo de nuestra vida republicana, por la característica arrolladora de la victoria, y por  contrapartida  un compromiso inmenso del gobernante con la Nación entera en cuanto al logro de sus más sentidas aspiraciones.

 

Quienes, por distintas razones  -en su oportunidad expuestas-  no fuimos partidarios de la figura de la reelección, tenemos hoy que reconocer que ella, por mandato inequívoco del Constituyente, avalado por la Corte Constitucional, hace parte ya de nuestras instituciones, por lo cual el proceso electoral que acaba de culminar encontró fundamento jurídico en el Acto Legislativo 2 de 2004 y en las providencias que lo respaldaron, y el domingo último  -en lo que “El Nuevo Siglo” denominó acertadamente un Plebiscito-  resultó abrumadoramente ratificado, desde el punto de vista político, por el pueblo.

 

Así que, frente a los resultados  -aunque, como en mi caso, muchos hemos expresado discrepancias sobre políticas específicas del actual gobierno-,  dada la existencia, por otro lado, de los enormes desafíos que enfrenta el Estado colombiano en aspectos vitales para la población en el término del próximo período presidencial, debemos asumir una actitud patriótica, en virtud de la cual, sin perjuicio de la crítica ni de la opinión diversa en muchos puntos que no se compartan, se brinde apoyo al Presidente en la tarea que ha emprendido, y que debe desarrollar en medio de dificultades que a nadie se ocultan, con miras a recuperar valores trascendentales de nuestra institucionalidad, como la paz  -todavía lejana-, la justicia, la seguridad jurídica, las libertades públicas, la reivindicación de los derechos fundamentales, la materialización de los postulados que preconiza el Estado Social de Derecho  -hasta ahora, puramente teórico-, y la práctica de una auténtica justicia social, dentro de principios democráticos y pluralistas.

 

Muy valiosa ha sido, desde luego, en el seno de la democracia, la alta votación obtenida por Carlos Gaviria a nombre del Polo Democrático, y muy estimulante el propósito que se ha trazado de seguir adelante con una oposición objetiva, desinteresada y razonable, lo que seguramente redundará en la vivificación de un esquema que había perdido el norte, precisamente por la ausencia de ella.

 

En cuanto a los partidos tradicionales, les toca ahora rehacerse, el conservador recuperando su identidad, y el liberal buscando otra vez su unidad y organizando su estructura ideológica.  

Modificado por última vez en Sábado, 28 Junio 2014 20:16
Elementos de Juicio

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.