EL REGRESO DE LOS GORILAS

30 Jun 2009
Valora este artículo
(0 votos)
3620 veces

Lo ocurrido este domingo en Honduras no  solamente es grave, en cuanto expresión torpe y brutal de intolerancia política que echa por tierra los logros democráticos, sino que constituye un inconcebible  retroceso  a etapas oscuras  que todos considerábamos hace tiempo superadas. Es el regreso, no esperado, de los gorilas.

Afortunadamente, la OEA, las Naciones Unidas, el ALBA, el CARICOM, el SICA, UNASUR, el Grupo de Río, la Unión Europea, los presidentes de América y los de muchos países no han vacilado en rechazar con claridad y contundencia el golpe de Estado, ni en reconocer como único Presidente de Honduras a José Manuel Zelaya Rosales, elegido democráticamente.

Los chafarotes llegaron en la madrugada, armados y disparando, a la casa del Presidente Zelaya; lo encañonaron; le arrebataron el teléfono celular; le impidieron toda comunicación; atemorizaron a su esposa y a su hija adolescente;  causaron destrozos en el inmueble; irrespetaron la intimidad de la familia; condujeron al Presidente, a la fuerza, a una base aérea, y lo enviaron a Costa Rica. Cortaron la energía eléctrica; silenciaron las emisoras y canales de televisión…En síntesis, como en las tenebrosas épocas de Pinochet y de Videla.

En la tarde, el Congreso lo despojó de su investidura, sin su audiencia y sin que hubiera precedido siquiera un remedo de juicio, y quien presidía la sesión fue elegido por pupitrazo, se posesionó, estableció el toque de queda e instruyó al Ejército acerca de las medidas orientadas a reprimir las manifestaciones populares de resistencia  al cuartelazo, que ya habían comenzado.

Desde el punto de vista del Derecho, es muy doloroso que  la Corte Suprema hondureña se haya prestado para la perpetración del golpe, o peor,  que –según dicen  Micheletti y los demás golpistas- el Ejército haya actuado como actuó por orden de esa Corporación, que entonces, en vez de haber sostenido los postulados democráticos y los mecanismos jurídicos, se haya rendido ante los promotores de semejante raponazo.

Una consulta popular no vinculante, como la que buscaba Zelaya, no tiene nada de ilícito, pero si, en gracia de discusión,   lo hubiese sido según las normas, lo han debido procesar, con todas las garantías y asegurándole la defensa, en vez de romper la institucionalidad. Si lo que querían era presentarlo al mundo como infractor de la Constitución, lo hicieron muy mal, pues terminaron convirtiéndolo en un mártir.

www.elementosdejuicio.com

Modificado por última vez en Sábado, 28 Junio 2014 20:16
Elementos de Juicio

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.