Diccionario Jurídico: Leguleyismo
Bielsa alude a que el leguleyismo es una de las degradaciones que más ha desacreditado a la profesión y que es español de origen que lo dice Vasquez de Meya. Este pensamiento debe merecer una explicación, en sus orígenes, el procedimiento judicial era breve y sencillo y primordialmente oral. Esta circunstancia impidió prácticamente, en los hechos, el desempeño del leguleyo pero posteriormente con el exceso de ritos y fórmulas, el procedimiento se hace inaccesible a los profanos y aparece como natural consecuencia al lado del abogado honesto y competente los leguleyos como una institución desnaturalizadora y perniciosa.
La influencia del derecho canónica medieval y posteriormente el hispánico, pesadamente escrito y formalista en la praxis forense, trajeron como natural secuencia el nacimiento de los leguleyos y su proliferación en estos sistemas. La oralidad, por el contrario, hace prácticamente imposible el desempeño de estos seres salvo situaciones excepcionales.
La anterior definición se encuentra en la Enciclopedia Jurídica Omeba.

La Voz del Derecho
Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de La Voz del Derecho
- PA DÓNDE VAMOS: Episodio #4: ¿Ya empezó la campaña presidencial? ORZA, César Caballero y Andrés Dávila lo analizan
- MEDICINA FORENSE: La mitomanía
- LA VOZ DEL BUEN TRATO: La pandemia de la soledad
- PANORAMA ECONÓMICO: Bre-B: El nuevo modelo de transferencias entre bancos
- MEDICINA FORENSE: La crisis de medicamentos
- DEPORTE AL DERECHO: Club León EXPULSADO del Mundial de Clubes: La multipropiedad en el fútbol
- HABLEMOS DE DERECHO ELECTORAL: La Consulta Popular. Invitado: Dr. Alfonso Portela
- MEDICINA FORENSE: La esquizofrenia
- DEPORTE AL DERECHO: ¿Huelga en el fútbol profesional colombiano?
- LA VOZ EL BUEN TRATO: La relaciones entre los hermanos respecto de los padres adultos mayores