Audio (2396)
AUDIO: DEBATES CONSTITUCIONALES: EL RESPALDO DE LA ONU AL PROCESO DE PAZ.
30 Ene 2016
5711 veces
Escrito por
La Voz del Derecho
Este mes el Gobierno y las Farc dieron otro paso firme en busca del acuerdo de paz. Luego de anunciar que solicitarían a las Naciones Unidas y a miembros de la Celac una comisión de verificación de una eventual dejación de las armas por parte del grupo rebelde y de un cese al fuego bilateral, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de manera unánime dio vía libre a la misión de verificación internacional que supervisará este proceso. Esta misión tendrá, en principio, una duración de 12 meses.
Sin embargo, como se ha vuelto costumbre el senador Álvaro Uribe Vélez demostró su desacuerdo frente a los avances del proceso; su molestia radicó en el apoyo de la Celac en esta misión, asegurando que se debe excluir de las tareas de verificación a los países que puedan tener afinidad con la guerrilla.
Para analizar este importante avance en las conversaciones que se llevan a cabo en La Habana, Cuba desde el año 2012, en Debates Constitucionales contamos con la participación de la Directora del área internacional de la Universidad del Sinú Extensión Bogotá María Margarita Nieves, el profesor de Derecho Internacional de la Universidad Nacional Antonio José Rengifo. Además, de los miembros permanentes de la mesa de trabajo; los abogados y docentes, Sergio Reyes Blanco y Mirta Patricia Bejarano. Bajo la dirección del doctor José Gregorio Hernández y la colaboración de la periodista María Camila Idrobo.
La mesa de trabajo reiteró su preocupación hacia la manera en la que se desarrollará el cese al fuego bilateral y la dejación de las armas por parte de las Farc, ya que aún no existe la claridad suficiente sobre cómo será este proceso o cómo se contralarán las zonas de concentración de las que ha hablado el jefe negociador de la delegación del gobierno en La Habana, Humberto de la Calle.
Asimismo la Directora del área internacional de la Universidad del Sinú Extensión Bogotá María Margarita Nieves fue clara en exponer que tanto el Gobierno como las Farc se apresuraron en solicitar el apoyo de la ONU, posición que no fue del toda apoyada por el profesor de Derecho Internacional de la Universidad Nacional Antonio José Rengifo para quien esta misión es un acompañamiento político que busca verificar y monitorear este proceso.
Por el momento, aunque existen diversas dudas sobre el desarrollo de la misión y las consecuencias que traerá, solo queda esperar al 2 de febrero cuando los negociadores reiniciarán la búsqueda de dichas respuestas.
Publicado en
Audio
La medicina legal, es la aplicación de los conocimientos médicos en la resolución de los problemas legales civiles y penales existentes, en esta ocasión abordamos el área de la farmacología hablado del LSD, sus acciones colaterales y efectos en el organismo.
Es el área científica que auxilia a la justicia en los diferentes campos, como veremos a través de este programa como por ejemplo: PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA, TOXICOLOGIA, GENETICA, BIOLOGIA, TANATOLOGIA, VALORACION MEDICO LEGAL Y DERECHO MEDICO.
Conduce: Dr. Gilberto Triana Molina.
Publicado en
Audio
AUDIO, EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN FAMILIA: Reajuste de la cuota de alimentos
28 Ene 2016
5420 veces
Escrito por
La Voz del Derecho
Invitado: Dr Juan Alejandro Barreto. Decano de la Facultad de Economía de la Universidad Piloto de Colombia. Conducen. Dr Tito Martínez y Dr Carlos Fradique-Mendez.
Publicado en
Audio
AUDIO: LA VOZ DEL BUEN TRATO - Entrevista Concejal Yefer Vega Bobadilla.
26 Ene 2016
5319 veces
Escrito por
La Voz del Derecho
Conduce: Dra Rocio Puerta Viana.
Publicado en
Audio