Audio (2402)

Conducen: Dr Carlos Fradique-Méndez, Dr Tito Martínez.

Valora este artículo
(1 Voto)

El acoso sexual contra las mujeres en el ámbito laboral está dentro del contexto de la violencia contra las mujeres ,siendo un grave problema social  de discriminacion donde la víctima se sienten amenazada,humillada en un ambiente  intimidatorio .

Conduce: Dra Rocio Puerta. 

 

Valora este artículo
(7 votos)
El anuncio sobre la segunda fase del Plan Colombia denominado Paz Colombia deja, sin duda, un amplio margen de análisis. No se trata solamente de la ayuda financiera que nuestro país recibirá para el posconflicto por parte de Estados Unidos con este nueva estrategia, sino también de su implementación y  consecuencias a futuro.  
 
Para hablar sobre este tema contamos con la participación del profesor de Derecho Internacional de la Universidad Nacional; Antonio José Rengifo y de los abogados y docentes; Sergio Reyes Blanco, Mirta Patricia Bejarano y Douglas Enrique Lorduy. Además de las periodistas Paola Rojas, María Camila Idrobo y Sharon Ramírez Santamaría. Bajo la dirección del doctor José Gregorio Hernández.
 
Aprender sobre las lecciones del pasado fue una de las conclusiones de la mesa de trabajo. Se puede afirmar que el Plan Colombia cumplió efectivamente con algunos de sus objetivos; sin embargo, para los panelistas es imperativo tener en cuenta aspectos cuestionables que suscitaron, entre otros, violación de derechos humanos y un incremento en el número de las víctimas del conflicto interno, en los últimos 15 años. 
 
"Debemos reconocer los efectos nefastos que dejó el Plan Colombia para mantener así una mirada crítica frente a la nueva fase (...) Tendremos que estar muy atentos a los procesos que se inicien en Colombia para no cometer los errores del pasado", aseguró el profesor Rengifo.
 
Otro punto clave fue la disyuntiva entre la ayuda económica, que este caso se traduce en 450 millones de dólares para el 2017 y la posición que tiene que asumir el Gobierno Nacional frente a la comunidad internacional. "Colombia se tiene que poner de pie", señaló en ese sentido José Gregorio Hernández.
 
Por otro lado; se abordó durante la discusión la importancia, entre varios puntos, de fortalecer la capacidad estatal, principalmente, en las regiones más afectadas por el conflicto para así evitar más focos de delincuencia tras la firma final del acuerdo final con las Farc.  
 
Será fundamental, coincidieron, en abordar nuevamente en Debates Constitucionales esta temática cuando el pueblo colombiano conozca más detalles y a profundidad el nuevo plan Paz Colombia, sus ventajas y desventajas para una etapa crucial para el como lo es el posconflicto. 
 
 
 
 
 
 
Valora este artículo
(3 votos)

Invitado: Dr Javier Niño. Ingeniero y Docente del programa de Administración de Empresas de la Universidad Piloto de Colombia. Conducen: Dr Carlos Fradique-Méndez, Dr Tito Martínez.  

Valora este artículo
(0 votos)

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.