Literatura y Derecho: La calumnia Destacado
Como se ha calificado a la ópera como “el arte total”, en esta sección dedicada a la literatura nos permitimos trascribir el texto que corresponde a una de las arias de la ópera bufa EL BARBERO DE SEVILLA de Gioacchino Rossini. El libreto fue escrito por Cesare Sterbini y está basado en la obra que lleva el mismo nombre de Pierre-Augustin de Beaumarchais . Dicha aria trata sobre la calumnia, y sobre su eficacia para lograr los soterrados fines de quien la lanza, pues como diría VOLTAIRE, “calumniad, calumniad, que de la calumnia algo ha de quedar…”.

La Voz del Derecho
Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de La Voz del Derecho
- MEDICINA FORENSE: La mitomanía
- LA VOZ DEL BUEN TRATO: La pandemia de la soledad
- PANORAMA ECONÓMICO: Bre-B: El nuevo modelo de transferencias entre bancos
- MEDICINA FORENSE: La crisis de medicamentos
- DEPORTE AL DERECHO: Club León EXPULSADO del Mundial de Clubes: La multipropiedad en el fútbol
- HABLEMOS DE DERECHO ELECTORAL: La Consulta Popular. Invitado: Dr. Alfonso Portela
- MEDICINA FORENSE: La esquizofrenia
- DEPORTE AL DERECHO: ¿Huelga en el fútbol profesional colombiano?
- LA VOZ EL BUEN TRATO: La relaciones entre los hermanos respecto de los padres adultos mayores
- PANORAMA ECONÓMICO: Guerra arancelaria: Cae la Bolsa de los Estados Unidos