Hechos y Situaciones: Nacionales. “Cualquier colombiano, por pobre que sea, merece recibir un servicio de justicia oportuno y de calidad”, Ministro de Justicia. Destacado
El Ministro de Justicia planea cambiar la percepción de los ciudadanos en cuanto al acceso a la justicia. Para ello, tiene planeado presentar varios proyectos de ley, y tomar varias medidas.
1. Proyecto de Ley de pequeñas causas para reducir procedimientos en delitos menores. La víctima daría impulso al proceso ante un juez. Se tiene proyectado presentarlo el próximo año.
2. Proyecto de Ley para regular la detención preventiva: se analizarían tiempos máximos y estudio de peligrosidad para saber si una persona debe permanecer detenida mientras se adelanta el proceso. Para el ministro hay formas alternativas a la detención para que el acusado acuda a un proceso penal. El proyecto buscaría acabar con la congestión en las cárceles y disminuir las demandas que enfrenta el Estado por privación injusta de la libertad.
3. Otro proyecto buscaría mayores recursos para la Rama.
4. Uno de los proyectos que más divulgación ha tenido ha sido el examen de estado que deberían presentar los abogados para poder obtener la tarjeta profesional. De este proyecto no hay fecha posible de presentación, lo que sí se sabe es que sería redactado en conjunto con el Ministerio de Educación.
Para permitir un mejor acceso a la justicia, el Gobierno buscaría por un lado, un nuevo modelo de las Casas de Justicia, incluyendo en ellas jueces de pequeñas causas, médicos para apoyar a medicina legal y articular a la policía de vigilancia. Por otro lado y junto con la Fiscalía, se examinaría la posibilidad de descentralizar las Unidades de Reacción Inmediata (URI).
Habrá que esperar, cómo quedarían redactados los proyectos y cómo sería su trámite en el Congreso.

La Voz del Derecho
Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de La Voz del Derecho
- DESDE LA FACULTAD: Estado de Excepción abiertamente inconstitucional: Catatumbo
- DERECHO URBANO E INMOBILIARIO: Mercadeo inmobiliario
- MEDICINA FORENSE: La función pública, patrimonio autónomo y el libro ‘Marketing Personal’
- PA DÓNDE VAMOS: Episodio #3 Analizamos el remezón ministerial del Gobierno Petro
- MEDICINA FORENSE: La situación de los niños en el Catatumbo
- DEPORTE AL DERECHO: DOPAJE | Ep3 |¿Epidemia de dopaje en Colombia?
- PANORAMA ECONÓMICO: Incertidumbre económica mundial
- MEDICINA FORENSE: La salud mental de la población infantil
- DEPORTE AL DERECHO: DOPAJE | Ep2 | Guía para entender las infracciones a las normas antidopaje
- PANORAMA ECONÓMICO: La migración en el gobierno Trump