Derecho Romano: 16. - SEGUNDO PERIODO.- El edicto de los magistrados: Jus honorarium. A la acción de los jurisconsultos hay que añadir la de los magistrados y, sobre todo, la de los pretores, que extensamente contribuyeron al progreso del derecho. Destacado
Todos los magistrados, cónsules, censores, tribunos, tenían la costumbre de publicar declaraciones o disposiciones que tenían conexión con el ejercicio de sus funciones, llamadas edicta (de edicere).
Entre estos edictos, los únicos que hay que tener en cuenta en el estudio de las fuentes del derecho privado son aquellos que emanan de los magistrados encargados de la jurisdicción civil.
En Roma, el edicta más importante era el edicto del pretor. Ya hemos dicho que la pretura fue creada en el año 387[1](revisar DERECHO ROMANO No.12). Pero Roma comenzó a tener una relación intensa con pueblos vecinos y se hizo necesario en el año 507, crear la figura de un nuevo pretor, para dirimir las dispuestas o asuntos presentados entre ciudadanos romanos y extranjeros o entre los extranjeros en suelo romano.
Se crean entonces las figuras del proetor peregrinus para solucionar problemas entre ciudadanos romanos y extranjeros, llamándose su edicto: edictum peregrinum.
Y, proetor urbanus para dirimir asuntos entre extranjeros y su edicto se llamó edictum urbanum.
Se llamó jus honorarium -por emanar de quienes ocupan funciones públicas honores-, al conjunto de todos los edictos, esto es, el edictum oedilitium de los ediles curules; los edictos delos gobernadores; de los cuestores; de los ediles curules; de los proetor peregrinus; de los proetor urbanus, etc.
Honores fue la palabra para designar a aquellos que ocupaban funciones públicas en contraposición al jus civile, obra de los jurisconsultos.
En ocasiones se identificó el conjunto de reglas emanado de los pretores –no como jus honorarium- sino como jus proetorium, a causa del preponderante papel que los pretores representaban en la formación del derecho.
____________________________________________________________________________________________

La Voz del Derecho
Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de La Voz del Derecho
- MEDICINA FORENSE: La mitomanía
- LA VOZ DEL BUEN TRATO: La pandemia de la soledad
- PANORAMA ECONÓMICO: Bre-B: El nuevo modelo de transferencias entre bancos
- MEDICINA FORENSE: La crisis de medicamentos
- DEPORTE AL DERECHO: Club León EXPULSADO del Mundial de Clubes: La multipropiedad en el fútbol
- HABLEMOS DE DERECHO ELECTORAL: La Consulta Popular. Invitado: Dr. Alfonso Portela
- MEDICINA FORENSE: La esquizofrenia
- DEPORTE AL DERECHO: ¿Huelga en el fútbol profesional colombiano?
- LA VOZ EL BUEN TRATO: La relaciones entre los hermanos respecto de los padres adultos mayores
- PANORAMA ECONÓMICO: Guerra arancelaria: Cae la Bolsa de los Estados Unidos