Diccionario Jurídico: Absurdo
Del latín “absurdus”, lo contrario a la razón por disparatado o importuno. En el lenguaje de la lógica, se denomina así a todo lo que escapa a las leyes lógicas formales y se convierte en una cosa irreal en cuanto no coincide con el pensamiento normal de los hombres sobre los objetos del mundo y sus relaciones. Se ha dicho que es lo que está por fuera de toda regla por esencia.
Reducción al absurdo o simplemente reducción es el modo de argumentar por el cual se quiere demostrar la verdad de una proposición por la falsedad o imposibilidad de la contradictoria o de las consecuencias de la proposición contradictoria
En el mismo sentido se aplica en el lenguaje jurídico teniendo en cuenta situaciones jurídicas diferentes pero en cierto modo comparables. En el digesto se decía: “es absurdo que tenga mayor derecho aquel a quien se ha alegado un fundo que el heredero o el mismo testador si viviera.

La Voz del Derecho
Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de La Voz del Derecho
- PA DÓNDE VAMOS: Episodio #4: ¿Ya empezó la campaña presidencial? ORZA, César Caballero y Andrés Dávila lo analizan
- MEDICINA FORENSE: La mitomanía
- LA VOZ DEL BUEN TRATO: La pandemia de la soledad
- PANORAMA ECONÓMICO: Bre-B: El nuevo modelo de transferencias entre bancos
- MEDICINA FORENSE: La crisis de medicamentos
- DEPORTE AL DERECHO: Club León EXPULSADO del Mundial de Clubes: La multipropiedad en el fútbol
- HABLEMOS DE DERECHO ELECTORAL: La Consulta Popular. Invitado: Dr. Alfonso Portela
- MEDICINA FORENSE: La esquizofrenia
- DEPORTE AL DERECHO: ¿Huelga en el fútbol profesional colombiano?
- LA VOZ EL BUEN TRATO: La relaciones entre los hermanos respecto de los padres adultos mayores