Pronunciamiento de la Presidenta Michelle Bachelet Destacado
Michelle Bachelet, acaba de anuncia por la Cadena Nacional desde el Palacio de La Moneda, que antes del plazo para la impugnación que vence el próximo 15 de julio, estará impugnando la competencia del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU (TIJ) para resolver la demanda interpuesta por Bolivia, en contra de su país.
Bolivia a través de su presidente Evo Morales, presentó el 15 de abril de 2014 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya, las memorias con los documentos que soportan la demanda marítima boliviana del 24 de abril de 2013 interpuesta contra su país vecino “Chile”. Bolivia pretende obtener una salida al mar, con fundamento en que Chile tiene la obligación de negociar un acuerdo que permita una salida soberana al Pacifico.
Por su parte, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, acaba de anuncia por la cadena nacional desde el Palacio de La Moneda, que antes del plazo para la impugnación que vence el próximo 15 de julio, estará impugnando la competencia del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU (TIJ) para resolver la demanda interpuesta por Bolivia.
La decisión de Michelle Bachelet tomó por sorpresa a algunos chilenos que pensaban qué la impugnación de la competencia del Tribunal para fallar se daría hasta febrero de 2015 plazo para radicar la contra memoria
Bachelet se pronunció, previa consulta con expresidentes, cancilleres, expertos internacionalistas, parlamentarios y líderes políticos chilenos y extranjeros. En París ya se encuentran reunidos los representantes de Chile liderados por el canciller Heraldo Muñoz quienes harán efectiva la decisión del gobierno chileno.
“En este importante momento sé que cuento con el apoyo y la unidad de mis compatriotas. El interés nacional está en juego y sabremos defenderlo con toda la fuerza, determinación y sobriedad que exige este desafío” ha dicho la presidenta chilena.
Para ella el Tratado de 1904 mediante el cual quedaron en forma definitiva establecidos los límites entre Bolivia y Chile está vigente y “Ha sido respetado e implementado por ambos Estados por más de un siglo, dando Chile cumplimiento al más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico a Bolivia”.

La Voz del Derecho
Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de La Voz del Derecho
- PANORAMA ECONÓMICO: Bre-B: El nuevo modelo de transferencias entre bancos
- MEDICINA FORENSE: La crisis de medicamentos
- DEPORTE AL DERECHO: Club León EXPULSADO del Mundial de Clubes: La multipropiedad en el fútbol
- HABLEMOS DE DERECHO ELECTORAL: La Consulta Popular. Invitado: Dr. Alfonso Portela
- MEDICINA FORENSE: La esquizofrenia
- DEPORTE AL DERECHO: ¿Huelga en el fútbol profesional colombiano?
- LA VOZ EL BUEN TRATO: La relaciones entre los hermanos respecto de los padres adultos mayores
- PANORAMA ECONÓMICO: Guerra arancelaria: Cae la Bolsa de los Estados Unidos
- DERECHO URBANO E INMOBILIARIO: Crisis energética en transición. Invitado: Dr. Amylkar Acosta
- FORO PENAL: Caso Epa Colombia y la Perspectiva de Género