Análisis de La Voz del Derecho: La Sentencia de la jurisdicción indígena
El caso de los guerrilleros condenados por una asamblea indígena, a raíz del crimen cometido contra dos miembros de la comunidad -Manuel Antonio Tumiñá y Daniel Coicué- (de la guardia indígena) deja enseñanzas.
- En primer lugar se destaca la efectividad de la guardia indígena en la localización y captura de los victimarios.
- Luego la rapidez del proceso y la velocidad con la cual se dictó sentencia condenatoria 40 y 60 años de cárcel para dos de los homicidas, y hasta la orden de rehabilitación en el caso de los menores.
- La Constitución establece que las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución y leyes de la República.
- En este caso, la comparación entre el tiempo que duró el proceso ante la jurisdicción indígena –pocas horas- y los varios años que se demoran los procesos en la justicia ordinaria colombiana, ha resultado inevitable.
- Desde luego, no se trata los procesos ordinarios deban forzosamente tramitarse en unas pocas horas, y menos que se sacrifique el derecho de defensa ni las garantías procesales.
Pero no se debe confundir el debido proceso con los juicios paquidérmicos, interminables y formalistas, que son los que se acostumbran en Colombia. El debido proceso no se garantiza con la lentitud.

La Voz del Derecho
Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de La Voz del Derecho
- PANORAMA ECONÓMICO: Bre-B: El nuevo modelo de transferencias entre bancos
- MEDICINA FORENSE: La crisis de medicamentos
- DEPORTE AL DERECHO: Club León EXPULSADO del Mundial de Clubes: La multipropiedad en el fútbol
- HABLEMOS DE DERECHO ELECTORAL: La Consulta Popular. Invitado: Dr. Alfonso Portela
- MEDICINA FORENSE: La esquizofrenia
- DEPORTE AL DERECHO: ¿Huelga en el fútbol profesional colombiano?
- LA VOZ EL BUEN TRATO: La relaciones entre los hermanos respecto de los padres adultos mayores
- PANORAMA ECONÓMICO: Guerra arancelaria: Cae la Bolsa de los Estados Unidos
- DERECHO URBANO E INMOBILIARIO: Crisis energética en transición. Invitado: Dr. Amylkar Acosta
- FORO PENAL: Caso Epa Colombia y la Perspectiva de Género