Opinión: LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS COLECTIVOS Y EL COVID 19. Oscar Eduardo Borja Destacado

Opinión: LA PROTECCIÓN DE LOS  DERECHOS COLECTIVOS Y EL COVID 19. Oscar Eduardo Borja Imagen: La Voz del Derecho

Por mandato constitucional, la protección de los derechos e intereses colectivos, tiene en el artículo 88 superior establecido el deber legal de protección; las acciones populares y de grupo, encuentran regulado su procedimiento en la Ley 472 DE 1998.

Las medidas adoptadas, por el Consejo Superior de la Judicatura, han estado encaminadas a proteger de la pandemia a sus funcionarios y a los usuarios, reduciendo el trabajo judicial a el trámite de acciones de tutela, habeas corpus, trabajo desde casa que no implique actos que deban ser notificados, de igual manera las Superintendencias de industria y comercio, financiera y de sociedades han restringido sus funciones y suspendido los términos para algunas actuaciones.

Los derechos colectivos son catalogados como los derechos de los ciudadanos, los derechos de todos. Los acuerdos que ha proferido el Consejo Superior de la Judicatura, no tuvieron en cuenta tan importante mecanismo de protección, en este momento la colectividad, no puede ejercer la defensa de sus derechos o la prevención de la amenaza, porque las acciones populares no fueron tenidas en cuenta para ser tramitadas durante la crisis del COVID-19.

Cuando la justicia cierra sus puertas se pone en riesgo el “ESTADO SOCIAL DE DERECHO”.

Con los acuerdos proferidos por el HONORABLE CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDUCATURA, se configura una transgresión a la constitución, a la ley, a los derechos humanos fundamentales al acceso a la administración de justicia. La ley 472 de 1998, en su artículo 8 dispone: “ESTADOS DE EXCEPCION. Las acciones populares podrán incoarse y tramitarse en todo tiempo”.

Este es otro hecho que deja en evidencia que quien debe administrar la impartición de justicia esta patentado para violar la ley y la constitución.

Una medida de emergencia no puede prohibir al ciudadano ejercer la defensa de los derechos de la colectividad, más cuando se vive un hecho que está devastando la economía, la salubridad pública y la vida.

Un acuerdo del Consejo Superior de la Judicatura no puede trasgredir la Ley.

 

N. de la D - Las opiniones de nuestros columnistas y colaboradores, en ejercicio de su libertad de expresión, no comprometen los criterios editoriales de esta página.

 
Oscar Eduardo Borja Santofimio

Abogado especializado en Derecho constitucional y procesal de la Universidad Libre, radicado en la ciudad de Cartagena de Indias, fundador de la firma BORJA ASOCIADOS.   

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.