Opinión: Planes de ordenamiento. Oscar Eduardo Borja Destacado

Opinión: Planes de ordenamiento. Oscar Eduardo Borja Imagen: La Voz del Derecho

La ley 388 de 1997, (con más de veinte reformas)   tiene como objetivo “El establecimiento de los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes.”

 

El  Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es la herramienta con la que cuentan los distritos y municipios de Colombia, para lograr la planificación física, socioeconómica y medioambiental, establecida para un periodo determinado de doce años, debido a la evolución de los asentamientos urbanos y las necesidades de cambio. Un POT debe organizar y proyectar las zonas de mayor protección ecológica, de riesgo, de desarrollos industriales y desarrollos inmobiliarios.

Esta herramienta ha sido manipulada por los gobernantes, curadores y propietarios de terrenos  que sin tener en cuenta el propósito del ordenamiento territorial pensando en el interés general y la organización de municipios y distritos, acomodan el uso del suelo en favorecimiento de sus intereses. 

Cartagena es una ciudad víctima de la mala organización en desarrollo inmobiliario, edificios sin parqueaderos, ausencia de vías, andenes,  espacios para la recreación y falta de planeación para establecer la ubicación de centros de atención en salud y entidades de orden administrativo; igualmente padecen de desorden las zonas dedicadas al comercio y mercados públicos.

La comercialización de licencias de construcción y los desarrollos urbanísticos  sin control han permitido el desorden de ciudad que afrontamos hoy. La tragedia del desplome del edificio Portal de Blas de Lezo y los edificios “QUIROZ” son el testimonio de negligencia en  el control y de la falta de organización del Distrito de Cartagena. 

En cabeza de todos los alcaldes destituidos y/o encargados, en común enceguecidos ante el descontrol urbanístico visible y palpable en toda la ciudad, mientras unos pocos llenan sus bolsillos propiciando el caótico crecimiento urbanístico de la ciudad. 

 

N. de la D - Las opiniones de nuestros columnistas y colaboradores, en ejercicio de su libertad de expresión, no comprometen los criterios editoriales de esta página.

 

Nuestras redes sociales:

 

Facebook: https://www.facebook.com/EmisoraLaVozdelDerecho   

Twitter: https://twitter.com/LaVozDelDerecho

Youtube: https://www.youtube.com/c/lavozdelderecho1

 

Modificado por última vez en Miércoles, 08 Enero 2020 14:44
Oscar Eduardo Borja Santofimio

Abogado especializado en Derecho constitucional y procesal de la Universidad Libre, radicado en la ciudad de Cartagena de Indias, fundador de la firma BORJA ASOCIADOS.   

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.