Punto de Referencia: REPUDIO AL SECUESTRO. Por José Gregorio Hernández Galindo Destacado

 
 
El doloroso caso de Ramón José Cabrales, secuestrado por el ELN, nos permite recordar algo que el Gobierno y el país parecen haber olvidado: que el secuestro es uno de los peores crímenes que se puedan cometer. Es un crimen atroz. No solamente afecta al plagiado en su libertad -de la cual se lo despoja arbitrariamente y con violencia- sino que implica tortura, humillación y dolor físico y espiritual, que se extienden por todo el tiempo del plagio. Es un delito continuado, que no se comete apenas en el momento de la forzada retención sino que se prolonga y se sigue perpetrando hasta el instante mismo de la liberación. Es un tiempo  en que la persona sufre lo indecible, dadas las condiciones infrahumanas de su cautiverio. En el país tenemos muchos casos de personas secuestradas hace años.
 
Pero además el secuestro implica enorme sufrimiento para la familia de la persona plagiada. Sus integrantes son también torturados, ya sea por no saber nada acerca de la suerte del ser querido, o al coonocer las pruebas de supervivencia que suelen enviar de cuando en cuando los delincuentes.
 
No está bien que el Gobierno Nacional siga buscando negociar con el ELN mientras comete este grave delito y se vanagloria de cometerlo. No está bien que permanezca sordo al clamor de la familia Cabrales, que le pide hacer lo necesario con miras a la liberación de Ramón José. Ni está bien que se abstenga de exigir a las Farc y al ELN que, como condición para continuar los diálogos de paz, libere a todos los secuestrados y dejen de perpetrar el crimen atroz en que consiste el secuestro.
Jose Gregorio Hernandez Galindo

Expresidente de la Corte Constitucional de Colombia y director de la publicación “Elementos de Juicio. Revista de Temas Constitucionales” y la emisora "lavozdelderecho.com".

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.