Punto de Referencia: VOLVER A RESPETAR LOS VALORES Y PRINCIPIOS. Por José Gregorio Hernández Galindo Destacado

La serie de episodios relacionados con los contactos entre la actriz mexicana Kate del Castillo y  Joaquín Guzmán Loera, alias "El chapo Guzmán", uno de los más peligrosos narcotraficantes del mundo, recientemente recapturado tras su espectacular fuga de la cárcel del Altiplano, siguen llenando las páginas de los periódicos y los informes especiales de los noticieros de radio y televisión en México y en muchos países.

 

Tengamos en cuenta que las fugas de este delincuente de las prisiones mexicanas, en especial la segunda, no habrían podido tener lugar sin la eficaz colaboración de funcionarios y guardianes al servicio del Estado. Y que su actividad criminal de tráfico de estupefacientes se ha desarrollado siempre con la cooperación de agentes estatales. Todos ellos corruptos, movidos por el dinero manchado de sangre que se les entregaba a manos llenas.

Aparte de los pormenores y los contornos de verdadera telenovela que ha adquirido esa historia -y no se olvide que "el chapo" quería precisamente filmar una película sobre su vida y obra criminal-, lo cierto es que todo eso mueve a reflexión y análisis acerca de la progresiva insensibilización y el aumento de la tolerancia de las sociedades y de las personas hacia la corrupción y el crímen.

Las agencias internacionales informan que se han vendido por miles en México las camisas azules de caracteristicas iguales a las que portaba "el Chapo" en una de las fotografías de su ya famoso reportaje con el actor Sean Penn y la hermosa Kate del Castillo.

No es extraño que si "el Chapo" decide publicar un libro con sus experiencias y enseñanzas delictivas, se lo distribuya de inmediato en todo el mundo y adquiera el carácter de best seller. Porque la gente se aburre con los grandes maestros de la filosofía y la historia pero disfruta leyendo ese tipo de publicaciones, por un morbo incontenible estimulado en algunos medios de comunicación.

Preocupa que personas pertenecientes a la parte honrada de la sociedad, como es el caso de Kate, una de las más atractivas y exitosas actrices de televisión y cine, se presten a ese tipo de contactos con los peores criminales, a sabiendas de sus acciones y delitos y conociendo su condición de prófugos de la justicia, solamente por dinero y por una morbosa admiración hacia el delincuente.

Preocupa también que los resortes morales de los ciudadanos desaparezcan, o se debiliten hasta estos extremos. No entendemos cómo un criminal de estas dimensiones pueda despertar admiración o cariño. Ni cómo es posible que una profesional de los medios como Kate haya escrito, como escribió hace cuatro años, que creía más en "el chapo" que en el Papa y en el Presidente de la República mexicano. 

En México, y también en Colombia y en nuestros países es necesario volver a los principios y a los valores morales y jurídicos. Una vez más decimos que lo malo que nos pasa ocurre casi siempre porque no se respetaron los principios.

 

Modificado por última vez en Viernes, 15 Enero 2016 08:13
Jose Gregorio Hernandez Galindo

Expresidente de la Corte Constitucional de Colombia y director de la publicación “Elementos de Juicio. Revista de Temas Constitucionales” y la emisora "lavozdelderecho.com".

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.