Opinion (2355)

El colombiano Juan Merchán, quien se desempeña como Juez del Tribunal de Distrito de Manhattan y tuvo a cargo el juzgamiento de Donald Trump -por varios delitos, entre ellos haber comprado, mediante una cuantiosa suma, el silencio de la actriz Stormy Daniels sobre una relación extramatrimonial suya-, dio un ejemplo de autonomía  judicial, cuando, faltando pocos días para la posesión de Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, decidió proferir y dar a conocer públicamente, previa Audiencia, la sentencia condenatoria en relación con el caso. Aunque el elegido acudió al Tribunal Supremo para que la lectura del fallo se aplazara, la correspondiente solicitud le fue negada.

Valora este artículo
(1 Voto)

Que la educación, en muchos países, ha disminuido en calidad es algo ostensible. Basta ver los resultados de las pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes), que -para lectura, matemáticas y ciencias- adelanta la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Valora este artículo
(1 Voto)

En un sistema democrático, entre cuyos objetivos está la preservación de la dignidad, la libertad y los derechos de las personas -sin discriminación alguna-, tanto las normas jurídicas como la actividad de los funcionarios y jueces debe enderezarse hacia esa finalidad.

Valora este artículo
(1 Voto)
Mediante Decreto 1572 del 24 de diciembre, el Presidente de la República ha fijado el salario mínimo legal mensual para 2025: un millón cuatrocientos veintitrés mil quinientos pesos ($1.423.500), que deben incrementarse con la suma mensual de doscientos mil pesos ($200.000) como susidio de transporte. Ha procedido el Gobierno, de conformidad con lo previsto en la Constitución y en la Ley 278 de 1996, dado que, en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, no se llegó a acuerdo alguno. En esta ocasión, el incremento correspondió al 9.53%, respecto al monto que venía rigiendo durante 2024.
Valora este artículo
(1 Voto)

Acerca de Nosotros

Nuestro propósito es aprovechar la tecnología en beneficio de la divulgación, el análisis, la controversia, la verificación de los grandes asuntos en que aparece el Derecho, en cualquiera de sus ramas; los procesos judiciales de trascendencia y los más importantes debates y acontecimientos.