Opinion (2355)
Opinión: ¿INTENCIONES INCONFESABLES?. John Marulanda
24 May 2019Durante los ocho años que el Ejército estuvo acuartelado, dizque preparándose para la paz, Colombia volvió a ser el mayor productor global de cocaína y el Crimen Organizado Internacional sentó reales en su suelo. La trama criminal del narcotráfico, que involucra todas las mafias del mundo y conforma una poderosa y sofisticada fuerza monetaria y política, toca todas las elites del poder económico, gubernamental y mediático del mundo.
Destruir el principal producto con que mercadea el Crimen Organizado Internacional, es una tarea que afecta la mafia mundial que provee placer y dinero a millones de norteamericanos y europeos.
Los soldados colombianos combaten contra esa Hidra riquísima, corruptora, con amigos y clientes en las altas esferas nacionales e internacionales, bien armada y equipada, violenta y que controla vastas zonas en Catatumbo, Arauca, Cauca, Chocó, Nariño y Putumayo. Nuestros militares, instruidos en Derechos Humanos, enmarcan sus operaciones dentro de lo establecido en el Protocolo II Adicional a los Convenios de Ginebra y tienen el mandato gubernamental de privilegiar las desmovilizaciones sobre las capturas y bajas y utilizar la fuerza letal en el marco del DIH, cuando se den hechos objetivos y claramente establecidos. Y para gusto de sus enemigos, no tienen fuero.
Con esas referencias, proponer objetivos y ejercer presión para su cumplimiento, es legítimo y legal. Sin embargo, el Derecho Operacional, actualizado en el 2015, quedó en entredicho con el sistema jurídico supraconstitucional (JEP) preparado en La Habana con inconfundible sabor comunista y además, desafortunadamente, no existe una Ley de Seguridad y Defensa que armonice lo operacional, con lo legal y lo político, lo que da lugar a artículos ambiguos y desbalanceados como el del señor Casey, quien especula sobre el renacimiento de las ejecuciones extrajudiciales, vendiendo miedo y desconfianza, generando incertidumbre.
¿Qué buscan el NYT con su artículo malicioso y HRW con sus infundios contra el Mando miliar? ¿Proteger a los colombianos? ¿O hay intereses subterráneos para que nuestro Ejército merme su ofensiva y vuelva a los cuarteles, para que no dañe el negocio?
Digan lo que digan enemigos, malquerientes y oportunista, el Ejército Nacional sigue siendo la institución de mayor confiabilidad por parte de los colombianos. Y actuará normativamente en la compleja misión de recuperar regiones en donde delincuencia globalizada, farc, eln y carteles multinacionales, durante ocho años, montaron sus imperios. Quien se equivoque en esta Misión, será castigado por el pueblo, más que por la descalabrada justicia colombiana
N. de la D - Las opiniones de nuestros columnistas y colaboradores, en ejercicio de su libertad de expresión, no comprometen los citerios editoriales de esta página.
Punto de Referencia: UN OPORTUNO FALLO. José Gregorio Hernández Galindo
24 May 2019
Punto de Referencia:¿ESTADO DE DERECHO?. José Gregorio Hernández Galindo
21 May 2019
OPINIÓN: Derechos humanos – para los humanos. Oscar Eduardo Borja
18 May 2019La creación de los derechos humanos ha sido considerada el avance más grande de la sociedad; éstos son inalienables e inherentes a cada uno de los seres humanos. El derecho a la vida, a la igualdad, a tener un juicio justo, condenar la esclavitud, la tortura y el destierro, fueron logros obtenidos mediante La Declaración Universal de los Derechos Humanos, redactada por representantes de todos los continentes, con diferentes culturas y religiones, los cuales lograron ponerse de acuerdo y la proclamaron en la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948.